El dólar blue registró una fuerte suba en lo que va de la semana y cotiza a $ 394 para la venta y $ 390 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial subió levemente y está a $ 211,75 para la venta y $ 203,75 para la compra. Cómo puede impactar la crisis bancaria internacional. Seguí en tiempo real las cotizaciones de este miércoles.
Fuerte caída de exportaciones
Por Mara Pedrazzoli
El deterioro de la balanza comercial continuó en febrero. Aunque el saldo fue superavitario en 182 millones de dólares y contrastó con el déficit registrado en enero, se trata de uno de los resultados más bajos para el período.
Se acentuó la caída de las exportaciones, que en su conjunto mermaron 18,9 por ciento respecto a igual mes de 2022. En esta oportunidad, la caída fue generalizada en todos los rubros, no sólo productos primarios fruto de la sequía. Las importaciones acompañaron el derrape, con una caída de 10,4 por ciento que permitió contener el resultado general.
Leé la nota completa
La inflación mayorista de febrero
Por Mara Pedrazzoli
La inflación mayorista fue 7 por ciento en febrero, en línea con la inflación minorista que marcó 6,6 por ciento en igual mes. La evolución de los precios mayoristas suele anticipar los movimientos que enfrentará luego el consumidor, de modo que el dato publicado el martes por Indec es señal de que continuarán las presiones inflacionarias por el lado de los valores a los que importadores y productores venden en el mercado local.
Leé la nota completa
El precio del petróleo opera en baja en Nueva York y Londres
El barril de petróleo crudo cotizaba con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 0,33% y se comercializaba a US$ 69,44 el barril en los contratos con entrega en mayo.
Con similar tendencia, el petróleo Brent del Mar del Norte, en el mercado electrónico de Londres (ICE), bajaba 0,38% y el barril se pactaba a US$ 75,03 en los contratos también para mayo, de acuerdo con la agencia Bloomberg.
En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 73,96 el barril, frente a los U$S 70,77 del día anterior, lo que representó un ascenso de 4,51%.
Las bolsas de Europa operan en su mayoría con signo positivo
Las principales bolsas de Europa operaban con subas en su mayoría, según datos de la agencia Bloomberg.
Reino Unido…….FTSE…………-0,05%
Francia………….. CAC………….+0,30%
Alemania……….. DAX…………..+0,56%
España………….. IBEX………….+0,33%
Italia……………….FMIB………….+0,19%
Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con subas
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con signo positivo, según datos de la agencia Bloomberg.
Japón…………. Nikkei……………+1,93%
China…………. Shanghai……….+0,31%
China…………..Shenzhen………+0,61%
Hong Kong…..Hang Seng……..+1,73%
Corea…………..Kospi…………… +1,20%
Taiwán……….. Taiex……………..+1,59%
Economía absorberá todos los títulos en dólares en manos de organismos estatales
Por Raúl Dellatorre
El ministro de Economía, Sergio Massa, informará este miércoles a ejecutivos de bancos, aseguradoras y fondos comunes de inversión que, por decreto, se le impondrá a los organismos públicos nacionales que deberán desprenderse de todos los títulos de la deuda pública que tienen en sus activos. En la cartera económica estiman que se trata de un stock de 35.000 millones de dólares. Una parte de ellos (los emitidos bajo legislación extranjera) serán canjeados por títulos públicos pagables en pesos (ajustados por índice CER o dólar linked) y otra (bajo legislación local) terminará licitándose en el mercado secundario local.
Leé la nota completa
Se abrió la temporada de especulación con el dólar blue
El dólar blue registró este martes un salto de 8 pesos y terminó en 394 pesos. Se trata de la mayor suba diaria del año. A pesar de este incremento en el dólar ilegal, las cotizaciones financieras como el contado con liquidación bajaron, los precios de las acciones subieron y los bonos en moneda extranjera rebotaron. La explicación para el salto del blue se encuentra en factores especulativos, ante las tensiones del Banco Central para acumular reservas, y la necesidad de activar un tramo de hasta 5000 millones de dólares del swap con China.