El dólar blue cotiza a $ 467 para la venta y $ 462 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial está a $ 228,50 para la venta y $ 220,50 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este viernes.

Argentina retomará las exportaciones de crudo a Chile

El presidente de YPF, Pablo González, aseguró que a fines de mayo la compañía retomará las exportaciones de crudo a Chile a partir de la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (Otasa). Los volúmenes iniciales serán de 40.000 barriles diarios para abastecer a la refinería chilena de Bio Bio y podría llegar a 100.000 barriles por día.

Leé la nota completa

Otra vez la locura de la dolarización

Por Ignacio de Mendiguren

Que Argentina 2023 debata sobre la dolarización de la economía es un triste déjà vu. En lo personal me devuelve como en un túnel del tiempo a diciembre de 2001, cuando el país sufrió un fuerte embate dolarizador ante la evidencia de que la Convertibilidad había llegado a su fin.

Leé la nota completa

Estiran los plazos para cuidar los dólares

El Banco Central dispuso la semana pasada medidas para financiar el pago de la importación de servicios profesionales y de fletes entre empresas vinculadas y estableció la autorización previa para el pago de intereses en deuda intraempresas, lo que en conjunto representó una postergación de pagos en divisas por 2000 millones de dólares hasta fin de año. La entidad monetaria fijó entonces plazos que van de 60 a 90 días corridos para el pago desde la prestación efectiva del servicio, pero faltaba que la AFIP adecuara su normativa al ampliar de 30 a 90 días la vigencia de las declaraciones juradas aprobadas en el Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (Sirase).

Leé la nota completa

El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres

El barril de petróleo crudo cotizaba con subas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), avanzaba esta mañana 0,17% y se comercializaba a US$ 74,89 el barril en los contratos con entrega en junio.

De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE) ganaba 0,43% y el barril se pactaba a US$ 78,71 también en los contratos para junio, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 78,40 el barril, frente a los US$ 81,12 del día anterior, lo que representó una caída de 3,36%.

Las bolsas de Europa operan con signo negativo

Las principales bolsas de Europa operaban con pérdidas, según datos de la agencia Bloomberg.

Reino Unido. FTSE: -0,13%
Francia. CAC: -0,51%
Alemania. DAX: -0,25%
España. IBEX: -1,20%
Italia. FMIB: -1,23%

Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con subas

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con signo positivo, según datos de la agencia Bloomberg

Japón. Nikkei: +1,40%
China. Shanghai: +1,14%
China. Shenzhen:+1,41%
Hong Kong. Hang Seng: +0,27%
Corea. Kospi: +0,23%
Taiwán. Taiex: +1,09%

Las 2 razones por las que el dólar blue siguió bajando

La conducción económica asumió dos jugadas de alto riesgo buscando consolidar la baja de la cotización del dólar blue, que este jueves cerró en 467 pesos. Así, con un retroceso de siete pesos en el día, sumó una caída de 28 pesos respecto del pico de 495 al inicio de la semana. Pero ahora, tras el aumento de las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo al 91 por ciento (ver nota aparte) y las nuevas intervenciones oficiales por vía de bonos y dólar cable para bajar el precio de los dólares financieros, el equipo que encabeza Sergio Massa aspira a ver descender más escalones al temido dólar ilegal o paralelo.

Leé la nota completa

;