El dólar blue cotiza a $389 para la venta y $ 385 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial está a $212,50 para la venta y $ 204,50 para la compra. Seguí en tiempo real las cotizaciones de este lunes.
Abrieron los mercados y comenzó a cotizar el dólar
El dólar blue cotiza a $389 para la venta y $ 385 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial sigue a $212,50 para la venta y $ 204,50 para la compra.
Rubinstein: "No se perjudica al FGS ni a los jubilados"
El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, afirmó este domingo que el canje de deuda y la ampliación del uso de otros títulos para las operaciones de contado con liquidación permitirá "evitar subas disruptivas del dólar financiero", y aseguró que eso no perjudica al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses ni a los jubilados. El gobernador bonaerense Axel Kicillof también respaldó la medida.
Leé la nota completa
Las bolsas de Europa operan con signo positivo
Las principales bolsas de Europa operaban con subas, según datos de la agencia Bloomberg.
Reino Unido…….FTSE…………+1%
Francia………….. CAC………….+1,21%
Alemania……….. DAX…………..+1,44%
España………….. IBEX………….+1,21%
Italia……………….FMIB………….+1,50%
El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres
El barril de petróleo crudo cotizaba hoy con subas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), ascendía esta mañana 1,30% y se comercializaba a US$ 70,16 el barril en los contratos con entrega en mayo.
De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), subía 1,25% y el barril se pactaba a US$ 75,93 también en los contratos de mayo, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.
En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró el viernes a US$ 74,60 el barril, frente a los US$ 75,88 del día anterior, lo que representó un descenso de 1,69%.
Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con altibajos
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con resultados mixtos, según datos de la agencia Bloomberg.
Japón…………. Nikkei…………….+0,33%
China…………. Shanghai………..-0,44%
China…………..Shenzhen……….+0,12%
Hong Kong…..Hang Seng………-1,75%
Corea…………..Kospi……………..-0,24%
Taiwán……….. Taiex…………….. -0,53%
Se recuperan las criptomonedas
Durante marzo el bitcoin registró una suba de precios de 22 por ciento y en lo que va del año acumula un alza del 70 por ciento. Las criptomonedas saltaron de precio en las últimas semanas, al moverse en dirección contraria a la volatilidad e incertidumbre que generó la crisis bancaria en Estados Unidos y Europa. En parte se debe a que muchos especulan con que la Reserva Federal deberá frenar o revertir el incremento de las tasas de interés, y volver a tener políticas monetarias expansivas para atender los problemas de liquidez de las entidades bancarias.
Leé la nota completa
Kristalina Georgieva: "Los riesgos han aumentado"
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió hoy en China que "los riesgos para la estabilidad financiera han aumentado" y pidió una vigilancia continua, aunque "las acciones de las economías avanzadas han calmado la tensión del mercado".