El dólar blue cotiza a $ 474 para la venta y $ 469 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial está a $ 227,50 para la venta y $ 219,50 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este jueves.
La trampa con dólares de Procter & Gamble
Por Leandro Renou
La Dirección General de Aduanas denunció a la multinacional estadounidense de consumo masivo Procter & Gamble (Pampers, Ariel, Gillette, Head and Shoulders , Pantene, Oral B, entre otras marcas) por sobrefacturar importaciones y manipulación de precios internacionales.
Según información a la que accedió PáginaI12, la firma registraba sus importaciones en los puertos de Buenos Aires y Campana a un precio entre 300 y 500 por ciento mayor a lo que reportaba en el origen de la importación. Esta situación, que se dio entre 2019 a la actualidad favorecida y formalizada por una decisión a medida de la AFIP del gobierno de Mauricio Macri, le generó al Estado argentino un perjuicio de 68 millones de dólares por giro indebido de divisas.
Leé la nota completa
El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres
El barril de petróleo crudo cotizaba con subas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), avanzaba esta mañana 0,11% y se comercializaba a US$ 74,38 el barril en los contratos con entrega en junio.
De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE) ganaba 0,24% y el barril se pactaba a US$ 77,88 también en los contratos para junio, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.
En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 81,12 el barril, frente a los US$ 82,95 del día anterior, lo que representó una caída de 2,21%.
El Gobierno aprueba financiamiento de la CAF por US$ 540 millones para gasoducto
El Gobierno aprobó el Modelo de Contrato de Préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por US$ 540 millones, destinado a financiar parcialmente el Proyecto de Reversión del Gasoducto Norte – Obras Complementarias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, a través del Decreto 230/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial.
El objetivo general del proyecto es permitir el transporte de gas natural a las provincias del norte y centro argentino, y la ejecución y la utilización de los recursos del préstamo serán llevadas a cabo por el Ministerio de Economía, a través de la empresa Energía Argentina (Enarsa).
Trenes Argentinos Cargas transportó en el primer trimestre más de 1,6 millones de toneladas
Trenes Argentinos Cargas (TAC) transportó 1.635.704 toneladas en los primeros tres meses de este año, lo que significó un aumento del 69% en comparación con el mismo trimestre en 2019, informó hoy el Ministerio de Transporte.
Agua, azúcar, cemento, cerámicos y gaseosas, encabezaron los productos más transportados, de acuerdo con el informe oficial.
Al respecto el ministro de Transporte, Diego Giuliano, destacó las inversiones en el sector ferroviario al afirmar que "el tren nos devuelve las inversiones en más oportunidades para nuestros productores y productoras, y en más desarrollo para las economías regionales".
Las bolsas de Europa operan en su mayoría con signo positivo
Las principales bolsas de Europa operaban con mayoría de ganancias, según datos de la agencia Bloomberg.
Reino Unido. FTSE: .-0,02%
Francia. CAC: +0,46%
Alemania. DAX: +0,18%
España. IBEX: +0,09%
Italia. FMIB: +0,08%
Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con subas
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con signo positivo, según datos de la agencia Bloomberg.
Japón. Nikkei: +0,14%
China. Shanghai: +0,67%
China. Shenzhen: +0,12%
Hong Kong. Hang Seng: +0,42%
Corea. Kospi: +0,44%
Taiwán. Taiex: +0,24%
Se activa el swap con China
El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que el país utilizará este mes yuanes por el equivalente a 1040 millones de dólares para importar bienes intermedios provenientes de China para mantener el nivel de actividad y sin comprometer las reservas del Banco Central. Este mecanismo podrá utilizarse gracias a la activación del último tramo del swap en yuanes.
Leé la nota completa
Massa anticipó una convocatoria a empresarios, sindicalistas y dirigentes sociales
Por Raúl Dellatorre
Al cierre de una jornada con cierto alivio en las tensiones cambiarias y en la noche previa a la partida de la misión negociadora con el FMI a Washington, Sergio Massa anunció una próxima convocatoria "a empresarios, junto a la CGT y a movimientos sociales, para darnos un sendero de estabilidad durante los próximos 90 días" para lograr un "ordenamiento económico" que incluya precios y abastecimiento. El ministro de Economía trazó una agenda precisa para los próximos días: "de acá al viernes, terminar de trabajar en estabilizar los mercados y el funcionamiento macroeconómico, para ponernos el fin de semana a trabajar juntos en la convocatoria".