El fuerte dato fue informado por el Municipio, tras la cesión del programa a la Cooperativa de Trabajo Viento en Contra. Más de 800.000 kilos de materiales reciclables recuperados entre la Planta GIRO y el Centro de Reciclado.
En el marco del primer aniversario del relanzamiento del Programa Municipal GIRO (Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos), impulsado por la gestión del intendente Maximiliano Wesner y desarrollado junto a la Cooperativa de Trabajo Viento en Contra, se lograron “mejoras sustanciales” en la recuperación diferenciada de residuos, con un impacto positivo tanto en lo ambiental como en lo social y económico.
La puesta en marcha de este nuevo esquema se consolidó a través de un convenio firmado el 1 de julio de 2024, que permitió “formalizar y ampliar las tareas de reciclado” que la Cooperativa ya venía desarrollando en la ciudad. Bajo la nueva estructura del programa GIRO, se incrementó la cantidad de materiales recuperados, se amplió la cobertura territorial y se generaron mejores condiciones laborales para los trabajadores y trabajadoras del sector.

Uno de los hitos destacados fue la implementación de la recolección diferenciada de reciclables, que comenzó en noviembre de 2024. Este servicio se realiza con un vehículo especialmente destinado a recolectar únicamente residuos reciclables, lo que asegura que los materiales lleguen limpios a la planta de tratamiento y mejora considerablemente las condiciones laborales en la etapa de clasificación.
Los números del primer año
Más de 800.000 kilos de materiales reciclables recuperados entre la Planta GIRO y el Centro de Reciclado.
El nuevo esquema duplicó la eficiencia en la recuperación: pasó del 20% al 50% del material procesado.
El programa alcanza a 40 barrios y a 32.000 hogares, lo que representa el 66% de la ciudad.
Se implementaron 10 rutas de colores para la recolección diferenciada.
Más de 60 personas fueron formalizadas e incluidas en el sistema de trabajo.
Promoción y concientización ambiental
En paralelo, la gestión desarrolló una fuerte tarea de difusión y educación ambiental junto a las Promotoras Ambientales de la Cooperativa:
Se brindaron charlas en 57 escuelas del partido.
Se visitaron más de 30.000 hogares para repartir folletería e informar sobre el programa.
Se realizaron 12 talleres comunitarios sobre compostaje y 32 talleres escolares, en los que participaron más de 1.500 alumnos.
El Municipio destacó que este nuevo modelo de gestión de residuos no sólo permite una mejora ambiental y económica, sino que "promueve una mirada inclusiva, con trabajo digno y con arraigo barrial".
Con este balance positivo, la propuesta de GIRO“se afianza como una política pública integral, que combina eficiencia en la gestión de residuos, participación comunitaria y compromiso con el cuidado del ambiente”.
fuente: cdenoticias.com