Hubo nueve allanamientos en provincia de Buenos Aires, en otras trece jurisdicciones y en quince países del continente americano. Los delitos investigados son descarga y distribución de material, tenencia, su posible producción y grooming.
Con el fin de desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil que se encuentran operando en todo el mundo, se realizaron allanamientos conjuntos y coordinados en 12 provincias, Ciudad de Buenos Aires y 15 países americanos.
En el marco de la “Operación Internacional Aliados por la Infancia 5” fueron allanados 49 objetivos en territorio argentino.
En el país, la investigación involucró objetivos ubicados en la provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Santa Cruz y Tucumán. Además, su alcance trascendió fronteras, extendiéndose a 14 países: Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
En la provincia de Buenos Aires se realizaron nueve allanamientos a cargo de las Unidades Fiscales de Azul, Bahía Blanca, Lanús-Avellaneda, La Matanza, Lomas de Zamora, Morón y San Isidro.
Se produjo la detención de una persona y se secuestraron 9 computadoras, 23 dispositivos de almacenamiento, 15 celulares, una Playstation 3 y una cámara HD.
Además del delito de descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, se incluyen entre los investigados la tenencia, su posible producción y el acoso sexual en línea (conocido comúnmente como Grooming), contemplados en los Art. 128 y 131 del Código Penal Argentino.
La información relacionada con la provincia de Buenos Aires fue recibida por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming en virtud del “Protocolo de intervención urgente y colaboración recíproca en casos de detección de uso de pornografía infantil en internet (red 24/7)” y del Acta de Compromiso para la Constitución de la “Red Federal de Policías Judiciales y Unidades Operativas de Investigación Criminal”.
Fuente: Agencia DIB
fuente: cdenoticias.com