Lo definió el diputado provincial Martín Endere, quien sostuvo que ambos sectores “se necesitan mutuamente para poder tener un gran frente electoral”. La labor del bloque de concejales y el proyecto para regular el acceso al empleo público provincial.
El diputado provincial Martín Endere (Pro) dijo en una entrevista con el programa Levantate por FM 102.7 que “tanto La Libertad Avanza como el Pro se necesitan mutuamente para poder tener un gran frente electoral”.
En cuanto al acercamiento, interpretó que “hay una señal muy clara que nos dio el electorado, y esa señal es que se deben hacer los esfuerzos para confluir en un punto en común”. En ese marco, subrayó que “acá nadie tiene que perder su identidad para confluir en una idea política”.
De esa manera, advirtió que “en todos los ámbitos se está haciendo el esfuerzo para confluir y ser competitivos electoralmente”.
A su vez, Endere afirmó que “va a ser una elección totalmente distinta a la que estamos acostumbrados. No sé si todos llegamos a advertirlo: a partir de que se aprobó la boleta única a nivel nacional vamos a tener una elección totalmente distinta en la provincia, aún cuando nosotros no tenemos boleta única”.
A la hora de exponer las fortalezas del Pro, el legislador provincial apuntó a la trayectoria partidaria: “hoy el Pro tiene la posibilidad de gobernar la Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, tiene gobernadores como Nacho Torres, un montón de municipios que gobierna. Fue gobierno de la provincia de Buenos Aires y fue gobierno nacional. Todos esos pergaminos valen. Uno no vale estrictamente por su historia pero sí es un valor agregado”.
Tras contemplar que “hoy tenemos un gobierno nacional que a eso no lo tiene”, expresó que “creemos que en muchos rumbos no termina de dar en el clavo o no termina de contar con los dirigentes que así se lo permitan”. Así contrapuso que “es un activo muy importante que tiene el Pro y lo tiene que hacer valer”.
En el cierre destacó que el partido que integra “tiene que estar para aportar a lo que es una transformación nacional sin perder su idea, aún así cuando en algunas cosas no va a terminar de estar de acuerdo con La Libertad Avanza en su totalidad”.
Además, consultado por el funcionamiento del partido en el plano local, el legislador destacó la labor del bloque de concejales con el que dijo estar “en contacto permanentemente”. “Lo veo muy bien. Es un grupo de concejales que conoce no solamente la función legislativa sino que conoce muy bien la función ejecutiva. Creo que viene marcando una serie de cuestiones más que nada de la gestión actual y proponiendo desde el Concejo ciertas cuestiones, muchas veces que han sido vetadas por el ejecutivo local lamentablemente”.
Señaló que ello “marca un poco al resto de los bloques. Lo digo humildemente. Creo que es un grupo de trabajo que da la discusión, da el debate en serio, con conocimiento y me parece que eso es muy importante”.
Regular el acceso a los empleos públicos
Días pasados el diputado provincial dio a conocer un proyecto de ley para establecer condiciones de acceso al empleo en la administración pública de la provincia de Buenos Aires. “Una formación de los recursos después genera un mejor servicio del ámbito público. En ese sentido empezamos a trabajar con una propuesta y la realidad es que es una herramienta para el estado provincial” dijo Endere en la entrevista radial.
La Provincia cuenta con más de 600.000 empleados públicos entre los que están policías penitenciarios, docentes, judiciales. Esos ámbitos laborales tienen un proceso de selección y formación de los trabajadores con lo que no quedan incluidos en este proyecto de ley. Está destinado a “las oficinas públicas y el empleo público del estado provincial que no tiene una regulación específica” aclaró.
“Muchas veces el empleo público termina siendo utilizado para fines que van más allá de prestar un servicio al ciudadano, que en definitiva es para lo que está creado. En ese sentido, presentamos el proyecto de ley” explicó el legislador quien destacó que la intención es que “se genere discusión” sobre el tema.
Consideró que será un “beneficio para todos los ciudadanos que el empleado que lo atienda en la administración pública tenga por lo menos las herramientas mínimas”. Con ello se refirió a que el trabajador “conozca de manera previa y mínima la oficina en la que se va a desempeñar. Cuáles son los sistemas administrativos, la legislación aplicable y un montón de cuestiones sencillas que cambian el servicio si la persona lo conoce de antemano”. Agregó como objetivo que “el ingreso sea más ecuánime. No necesariamente pertenecer a una idea para poder acceder a un empleo público, sino que tenga que ver con las actitudes profesionales”.
“Cuando se genera un plantel de militantes es muy difícil que después si la gestión cambia de color político ese mismo grupo de gente responda. Entonces, generar una planta de empleados públicos que independientemente de su orientación política tenga vocación de servicio hacia el ciudadano es esencial para darle perdurabilidad en el tiempo” definió Endere.
Fuente: cdnoticias.com