
“Va a depender de cómo ha sido el borrado, hay herramientas tecnológicas para lograr la extracción de dispositivos móviles” respondió el ex fiscal de Olavarría, experto en ciberdelito.
Los peritos que trabajan en la extracción de datos de los celulares secuestrados en el marco de la causa por supuesto pago de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) confirmaron que los mensajes borrados del teléfono del extitular del organismo, Diego Spagnuolo, no podrán recuperarse. Sobre el tema fue consultado el especialista en cibercrimen y ex fiscal en Olavarría, Lucas Moyano.
Según se informó sobre la investigación penal por coimas que involucra a funcionarios nacionales y una empresa de medicamentos, el problema está en uno de los dos teléfonos entregados por Spagnuolo, del cual se hizo la extracción de datos y se detectaron mensajes borrados. Algunos de ellos fueron intercambiados con Javier y Karina Milei.
En una entrevista con el programa Telenoche por Canal 13, Moyano fue consultado este jueves por los aspectos técnicos de la situación. “Va a depender de cómo ha sido el borrado, hay herramientas tecnológicas para lograr la extracción de dispositivos móviles” informó el olavarriense quien en paralelo mostró cómo funciona el dispositivo de extracción de información y qué elementos técnicos permite analizar. Añadió que en cuanto a la operatoria judicial “cada equipo tiene un equipo de custodia de manera tal que sirva como prueba en un juicio”.
Puntualmente sobre la eliminación de información y su posibilidad de recuperación, señaló que “va a depender del dispositivo, como hayan sido eliminados los mensajes, de las limitaciones que pongan las aplicaciones y de la licencia del sistema que tengan las fuerzas que investigan”.

Moyano no se refirió en forma directa al caso de Spagnuolo. Consultado sobre la posibilidad del “borrado seguro” de información respondió que “depende del caso y de la expertise del usuario”. Indicó mediante peritajes “se puede ver que hay archivos eliminados pero no el contenido” y también que a través de “la lista de contactos se permite saber si había comunicación, incluso por otros medios”.
¿Hay dispositivos inexpugnables? El especialista tuvo en cuenta que la mejora de la tecnología a lo largo del tiempo permite mejorar y facilitar la extracción de información. Moyano contó que los equipos que utilizan los investigadores, la Justicia y la Policía, “son dispositivos software y hardware que el estado argentino compra para investigar delitos y para dar seguridad a los ciudadanos. Son licencias generalmente caras, se pagan en moneda extranjera. Muchas veces los nuevos dispositivos tienen mecanismos de seguridad hasta que sale la herramienta o la licencia. El dispositivo puede quedar secuestrado hasta que la Policía o la Justicia tenga el software necesario para proceder a la apertura”.
“Sabemos que como investigadores estamos atrás del delito en cuanto a la tecnología, que el argentino a través de su astucia logra vencer muchas barreras. Lo cierto es que también son necesarias reformas legislativas que den herramientas a los investigadores para la parte formal de investigación en los códigos procesales de todo el país incorporando la evidencia digital” subrayó Lucas Moyano.
La causa de Andis
De acuerdo con los peritos informáticos, para eliminar esos mensajes el extitular de la ANDIS usó un método especial y por eso no pueden recuperarse. Entre esos textos había algunos intercambiados con el presidente Javier Milei.
Se detalló que el problema está en uno de los dos teléfonos entregados por Spagnuolo, del cual se hizo la extracción de datos y se detectaron mensajes borrados. Algunos de ellos fueron intercambiados con el presidente Javier Milei -de quien el exfuncionario fue abogado- y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Estos mensajes no podrán ser recuperados por la manera en que se borraron, precisaron peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) en la causa a cargo del fiscal federal Franco Picardi y del juez Sebastián Casanello.
En un operativo hecho en su casa de Pilar, se secuestró otro celular que no tiene información de interés porque estaba sin uso.
En estos días se prevé que comience el estudio de otros celulares incautados: los de los accionistas de la droguería Suizo Argentina Eduardo y Jonathan Kovalivker, y el del exfuncionario de ANDIS Daniel Garbellini. Los investigadores no tienen grandes expectativas sobre esos celulares. Los Kovalivker no fueron encontrados en los allanamientos y se presentaron en tribunales varios días después. Entregaron sus celulares apagados y sin dar la clave.
Garbellini sí proporcionó la clave para acceder a su móvil, pero el dispositivo le fue secuestrado cuando el caso ya era público y tuvo tiempo de eliminar contenido que pueda ser relevante.
Mientras tanto, el móvil de Emannuel Kovalivker, otro de los socios de la droguería, todavía no pudo peritarse porque es un teléfono de última generación y el investigado no proporcionó la clave de acceso.
Casanello, por otra parte, tiene que resolver pedidos de nulidad de la causa presentados por la defensa de los Kovalivker, a cargo del abogado Martín Magram.
fuente: cdenoticias.com




