La directora de Epidemiología municipal María del Carmen Weiss habló sobre un reciente brote de hepatitis A en el país y la circulación de enfermedades que parecían erradicadas localmente. La importancia de la vacunación para proteger la salud individual y comunitaria.
María del Carmen Weiss, directora de Epidemiología del Municipio, se refirió al aumento de casos de hepatitis en nuestro país y la importancia de reforzar la vacunación y las medidas de prevención. Además, señaló las distintas acciones que llevan adelante para completar esquemas de inmunización.
“Hay distitnos tipos de virus que pueden producir hepatitis: el A, el B, el C, el D y el E. Los que son prevenibles por vacuna son el tipo A y el tipo B. No hay vacuna para la C, D y E”, detalló Weiss.
La doctora explicó en diálogo con el programa Levantate por Radio Sapiens que “el virus de la hepatitis A se elimina por materia fecal, se puede contagiar por la falta de agua corriente, alimentos contaminados con agua que no esté en condiciones, falta de lavado de manos y la falta de vacunas”. Por eso es fundamental la prevención y la vacunación.
La hepatitis A, es una enfermedad hepática sumamente contagiosa causada por un virus que causa inflamación del hígado y afecta su funcionamiento. “La vacuna está dentro del calendario, la reciben los niños, es gratuita y es una única dosis al año”.
En tanto, “la hepatitis por el virus B y C se transmite por relaciones sexuales con personas que tengan la enfermedad, la utilización de jeringa, es de persona a persona. Para la B hay una vacuna y para la C no, pero es importante el diagnóstico precoz”, resaltó y agregó respecto a la vacunación para la hepatitis B, que “los más chiquitos la reciben junto con la quíntuple y después está abierta a la población en general, es importante que la tenga. El esquema completo, si no ha recibido ninguna vacuna, son tres dosis”.
Mantener una población sana
La doctora Weiss afirmó que la vacunación “ha disminuido en general” por lo que “tenemos que volver a poner a las vacunas y la importancia de la vacunación en su lugar. Por eso seguimos insistiendo, no solamente para esta vacuna sino las otras que cubren para tos convulsa, las que reciben los chicos para la neumonía, la triple viral”, entre otras.
Explicó en relación a la hepatitis A que “no tenemos los brotes o los casos que teníamos antes de 2005. A partir de la incorporación de la vacuna disminuyeron los casos, pero estamos haciendo hincapié en la recuperación de las vacunas, chiquitos que la tendrían que tener y no la tienen”.
Por último, recordó que “cualquier persona que tenga dudas sobre su esquema de vacunación se puede acercar o al Banco de Leche (Maipú 2832), al centro de salud cercano a su casa o al vacunatorio del Hospital Municipal”.
Fuente: cdnoticias.com