Es un proyecto de declaración que manifiesta “preocupación y rechazo” ante una eventual eliminación del régimen que permite acceder a descuentos del 30% y 50% de la tarifa de gas, incluido Olavarría.

El senador provincial Eduardo “Bali” Bucca presentó en la Cámara Alta bonaerense un proyecto de declaración para manifestar preocupación y rechazo ante una eventual eliminación del régimen de Zonas Frías, establecido por la Ley 27.637. La normativa permite acceder a descuentos del 30% al 50% en la tarifa de gas a millones de usuarios en todo el país, especialmente en regiones con bajas temperaturas.

El Gobierno Nacional evalúa una quita de subsidios que encarecería el gas en Olavarría


Bucca, impulsor de la ampliación del régimen al interior de la provincia de Buenos Aires, advirtió que eliminar este beneficio sería un fuerte impacto para miles de hogares que ya enfrentan dificultades económicas. “No es un privilegio, sino un derecho de las familias que necesitan calefaccionarse y vivir con dignidad en un contexto de frío extremo y alta inflación”, sostuvo el legislador.

El proyecto remarca que la cantidad de usuarios alcanzados en la provincia creció de 11.200 a casi 1,24 millones, lo que representa el 31% de los usuarios de gas por redes. “En ciudades como Olavarría, Bolívar, Tandil, Azul o Las Flores, el consumo de gas no es un lujo, sino una necesidad básica que no puede estar en riesgo”, señaló Bucca.

El senador también advirtió que una eventual decisión del Gobierno nacional de dejar sin efecto el régimen vulneraría derechos adquiridos y contradiría lo establecido en la Ley Bases, que en su artículo 5 prohíbe expresamente la eliminación de estos beneficios.

En su intervención, Bucca instó a los distintos bloques legislativos a respaldar el proyecto para enviar un mensaje claro al Ejecutivo nacional. “Estamos defendiendo a nuestras comunidades y al interior bonaerense. No podemos permitir que se pierda un derecho conseguido con años de trabajo y que representa equidad y justicia social”, expresó.

Finalmente, el legislador bolivarense subrayó que “en un contexto de crisis económica, pérdida del poder adquisitivo y aumento generalizado de tarifas, cuidar a los que más necesitan no es una opción, es una obligación”.

Fuente: cdnoticias.com