
Lo definió el presidente de la entidad, Mario Antista, en una entrevista en Olavarría Produce y en el marco del 105º aniversario de la Cámara. El sector comercial “expandido”, las ventas electrónicas y la ordenanza de afectación de TSH. “La paralización de la obra pública es un freno bastante importante” dijo.
La Cámara Empresaria de Olavarría cumplió este miércoles 105 años desde su fundación. A propósito del aniversario y también en la apertura de Olavarría Produce, Central de Noticias habló con su presidente Mario Antista, quien planteó los desafíos del comercio local, la actualidad del sector y destacó la articulación lograda con otras entidades gremiales empresarias y el Municipio.
La Cámara fue originalmente fundada como Centro Comercial e Industrial de Olavarría. La reconfiguración institucional surgió tras la creación y expansión de los parques industriales, lo que provocó una separación entre el sector comercial y el industrial. Con un nuevo estatuto, el espacio tomó la denominación actual y reúne hoy comercios, empresas de servicios y talleres o industrias que no están radicadas en los parques. Antista remarcó que la relación entre la Cámara, la Asociación de Parques Industriales y la Unión Industrial es “excelente”, con trabajos conjuntos recientes, como la aprobación de la ordenanza de la afectación de la Tasa de Seguridad e Higiene. También valoró el acompañamiento municipal para potenciar actividades como la muestra Olavarría Produce.

El dirigente señaló que ocupa la presidencia desde hace años ya que la pandemia demoró los plazos de renovación. Adelantó que entre 2026 y 2027 debería conformarse una nueva comisión directiva, aunque adelantó que continuará vinculado a la entidad, donde participa desde hace más de 25 años.
El presente del comercio
-¿Qué demandas recibe hoy la Cámara? ¿Cómo está el sector comercial de Olavarría?
-Sabemos lo que está pasando. Hay un cambio de mentalidad, fue muy grande el cambio con la irrupción del comercio electrónico. Pero también lo que siempre decimos nosotros cuando hablamos con los funcionarios, que hay que alejar un poquito la visión de lo que es el microcentro, porque hoy el sector comercial se ha expandido por la ciudad y si uno mira avenidas como Pellegrini y Alberdi son centros comerciales a cielo abierto prácticamente. Entonces, eso es un poquito la visión que hay que cambiar. Por supuesto, estamos pasando un momento bastante difícil con retracción notable en ventas producto de que recién ahora se está logrando una cierta estabilidad pero los sueldos no alcanzan. Y la gran competencia es el comercio electrónico. Nosotros estamos trabajando ya con una plataforma que se puede llegar a poner en marcha muy pronto a través del Nucleamiento Empresarial del Noroeste bonaerense, del cual formamos parte.
-¿Qué se busca con esa plataforma?
-Potencia el mercado local. O sea, vaa ser solamente para los que sean socios de las cámaras comerciales o empresarias de cada ciudad. Es muy bueno. Prontamente se va a poner en funcionamiento.

-En Olavarría Produce hablaste con Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia. ¿Cuál fue la conversación, si se puede comentar algo públicamente, de cuál fue el tema hablado?
Fundamentalmente con este señor que está en la parte de industria, nosotros vemos que la paralización de la obra pública repercute, porque acá el comercio es el último receptor. Entonces la paralización de la obra pública es un freno bastante importante. Yo le decía en el caso mío particular, que soy titular de una empresa de vigilancia, hemos reducido en algunos lugares los puestos de trabajo por las canteras que están trabajando en un 60% o 70%. Entonces achican un poquito el pedido de horas de vigilancia. Pero se resiente todo. Y la idea es, ellos dicen, si puede ser que se reactive la obra pública, cosa que es medio difícil, digamos, como una mentalidad política del gobierno. Son decisiones que trascienden. La cámara es una entidad intermedia. Nuestros reclamos van hacia FEBA o hacia CAME.
-¿Y esas instituciones toman reclamos de ustedes y los elevan?
-Se nutren directamente de los reclamos nuestros. FEBA a nivel provincial y CAME a nivel nacional. La Cámara Empresaria, a través de su actividad durante tantos años, es socia de FEBA, socia de CAME y socia honoraria de la Cámara Argentina de Comercio. Y, por supuesto, también socio del Nucleamiento. El Nucleamiento Empresarial. Ahí se reclama, se juntan, se analizan. Lo dijo el mismo Cuattromo que habla con el presidente de la Federación, Alberto Camilo Cajales.

-Respecto de la ordenanza aprobada de afectación de la Tasa de Seguridad e Higiene, ¿qué oportunidad representa?
-Yo creo que es un hito histórico en Olavarría. Porque por primera vez que tres instituciones juntas logran eso. Va a crear un fondo que va a estar administrado por una mesa de gestión integrada por cada uno de los representantes de los distintos sectores: Cámara Empresaria, Parques Industriales, Facultad de Ingeniería y Unión Industrial, más un representante del Ejecutivo y un representante del Concejo Deliberante. O sea, no es que cada uno va a decidir qué es lo que quiere. Se van a analizar las prioridades y se van a ir reafirmando los fondos. Es muy importante la función que va a cumplir esa mesa de gestión. Lo más importante va a ser.
– ¿Y cuándo se va a empezar a reunir? ¿Ya está previsto cómo se va a aplicar?
-No, primero será promulgar la ordenanza y después creo que el otro proceso es la reglamentación de la ordenanza. Porque ahí después el Ejecutivo tendrá que disponer. Esto trasciende a las personas. Recién para el año 2030 va a estar al 50% de afectación.
-En el contexto ese se dio una situación conflictiva donde quedaste en el medio de una firma o no de una nota. ¿Qué es lo que pasó?
-A eso creo que se le dio más importancia de la que tenía. Realmente nosotros habíamos ya consensuado de que todo lo que sea relativo a eso, las firmas estaban digitalizadas. Entonces no fue más allá de un error de interpretación. Pero siempre de entrada nosotros teníamos todas las firmas digitalizadas. Para no tener que ir a firmar. Fue un error nada más conceptual. De hecho la ordenanza fue aprobada por unanimidad. Son cosas que uno no las maneja, nosotros no hacemos política, hacemos gremial – empresarial nada más, entonces ahí está la diferencia.
-¿Algo más para agregar?
-Un saludo a todos los socios y que se acerquen con sus inquietudes. Las puertas de la Cámara siempre están abiertas.
fuente: cdenoticias.com


