El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei. Adhesión de la Sociedad Rural de Olavarría.
El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei al señalar que “las retenciones son y serán un robo con cualquier gobierno”. En una entrevista con Radio Rivadavia, el dirigente rural expresó su desilusión con la administración libertaria, a la que le reprochó no haber cumplido su promesa de eliminar de forma inmediata los derechos de exportación al sector agropecuario.
Cabe señalar que en ese sentido se expresó Carbap a través de un comunicado titulado “Retenciones, el robo institucionalizado que nunca termina” emitido la semana pasada donde la entidad expuso su “profunda preocupación ante la inminente decisión del Gobierno Nacional de reinstaurar las alícuotas de derechos de exportación sobre la soja, maíz, sorgo y girasol a valores anteriores al decreto 38/2025 (Soja de 26% al 33 %, Maíz y sorgo del 9,5 % al 12 % y girasol del 5,5% al 7%)”.
Consideraron la medida como “regresiva y desacertada”, y que impacta sobre el sector ya afectado por la “pérdida de competitividad como consecuencia del aumento de los costos internos, la elevada carga tributaria, la falta de infraestructura y el alto costo del acceso al crédito”.
“Instamos al Gobierno Nacional a honrar los compromisos asumidos durante la campaña electoral, trazando con urgencia un camino claro hacia la eliminación total de los derechos de exportación” expresó Carbap en el comunicado al que adhirió la Sociedad Rural de Olavarría.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Sociedad Rural Olavarria Sro (@sociedadruralolavarria)
“Un techo al desarrollo del país”
“El Presidente dijo que al asumir las iba a sacar. No solo no lo hizo, sino que después las bajó parcialmente y ahora posterga esa baja. Ya salió un decreto que dice que hasta marzo de 2026 no se bajan para el trigo y la cebada”, afirmó Kovarsky en la entrevista radial. Y agregó: “Pareciera que siempre hay que esperar un par de años. Y mientras tanto, el productor sigue sin margen. Tenemos paciencia, pero el bolsillo ya no aguanta más”.
Kovarsky también advirtió que las retenciones representan una barrera estructural para el desarrollo del campo: “Es un impuesto que le puso un techo al desarrollo del país”. Y, citado por la agencia Noticias Argentinas, lamentó: “No hemos logrado hacer entender eso a ningún gobierno. Ni siquiera a este, que venía a hacer las cosas distintas”.
En cuanto a diferencias con administraciones previas, el referente de Carbap repasó: “Con el kirchnerismo fue directamente una embestida: nos ponían retenciones y encima las festejaban. Cerraban exportaciones de carne, de maíz, imponían regulaciones absurdas. Hoy al menos hay libertad de exportar. Pero las retenciones siguen”.
También comparó con la gestión de Mauricio Macri: “Cuando asumió, las sacó. Y el resultado fue inmediato: récord de cosecha de trigo, de maíz, más uso de fertilizantes, más rotación. Fue demostrable. Después no arregló el déficit y tuvo que volver a subirlas. Pero al menos arrancó de otro modo. Este gobierno todavía no cumplió nada”.
Al referirse al presente del comercio exterior, Kovarsky fue tajante: “Exportar en Argentina es cada vez más difícil”. Y argumentó: “El tipo de cambio está planchado y los impuestos nos sacan de juego. Uruguay, Brasil, Paraguay: ninguno tiene retenciones al agro. Nosotros, sí. Así no se puede competir”.
Por último, al abordar la situación de la lechería, citado por Noticias Argentinas, destacó las dificultades actuales del sector: “El sector tambero tuvo un par de años buenos, pero ahora los costos están apretando fuerte. Con alimentos subsidiados por retenciones, parecía más viable, pero esto no es sustentable. En la zona núcleo, que es pura agricultura, ya no cierran los números directamente”.
Fuente: Agencia DIB
Fuente: cdnoticias.com