Desde este sábado 4 de febrero y durante los siguientes fines de semana del mes, incluyendo el feriado del lunes 20, la Ciudad de Buenos Aires celebra el carnaval, con la participación de 34 corsos distribuídos en distintos barrios porteños, en los que participarán más de 100 agrupaciones y 10 mil murgueros y murgueras.

Por ese motivo, la circulación normal del tránsito en varios puntos de la ciudad se verá afectada con cortes de calles totales y parciales, los sábados, domingos y el feriado del lunes 20, entre las 19 y 2 y las 4 de la madrugada. Ese día será, además, el cierre de la celebración, en Plaza de Mayo, desde las 16.

Dónde estarán los 34 corsos que participan del carnaval 2023

  • Agronomía: Navarro, entre Bolivia y Artigas.
  • Boedo 1: Av. Independencia y Av. Boedo.
  • Boedo 2: Av. Belgrano, entre Colombres y Maza.
  • Flores: Seguí, entre Neuquén y Av. Gaona.
  • Liniers: Martínez de Hoz, entre J. León Suárez y Manuel Arce.
  • Mataderos: Av. Alberdi, entre Escalada y Araujo.
  • Parque Chacabuco: Av. Curapaligëe y Asamblea.
  • Parque Patricios: Av. Caseros, entre La Rioja y 24 de Noviembre.
  • Parque Saavedra: Av. García del Río, entre Freire y Zapiola.
  • Palermo: Darwin, entre Cabrera y Gorriti.
  • Paternal: Plaza Roque Sáenz Peña (Av. Juan B Justo, Av. Boyacá, Remedios de E. de S. Martín, Andrés Lamas).
  • Saavedra: Av. Balbín, entre Correa y Arias.
  • San Cristóbal: Plaza Martín Fierro (La Rioja, Barcala, Gral Urquiza).
  • Villa Pueyrredón: Av. Mosconi, entre Bolivia y Terrada.
  • Villa Urquiza: Av. Triunvirato, entre Monroe y Olazábal.

Qué significa el carnaval

El significado de carnaval proviene de la unión de dos palabras, “carne-vale”, que significa “adiós a la carne”. Así, se hace referencia a que la fiesta se estableció justo antes de la Cuaresma de los católicos, un período de cuarenta días durante los cuales los fieles no consumían carne.

Comparsa, murga, corso, candombre, redoblante, son algunas de las palabras clásicas que se escuchan durante el carnaval, que tiene su propio lenguaje. En sus orígenes, los porteños celebraban el carnaval con fiestas y mucha agua. Recién en el siglo XX llegaron los trajes y disfraces. Los festejos difieren en el mundo según el clima: la fiesta de carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro y la que más dura es la de Montevideo.

Seguí leyendo

;