
El defensor de tres policías acusados cuestionó los dichos del abogado de la familia de la víctima. Las pruebas en videos, el informe médico, la situación de sus defendidos y las pericias que solicitará.
El Dr. César García, abogado defensor de tres policías imputados en la causa que investiga la muerte de Gonzalo Tamame en la Comisaría Primera habló de la actualidad de la investigación y fue crítico con la postura del doctor Roldán, abogado que se presenta como particular damnificado.
En relación a los resultados de la “prueba de tracción” sostuvo en diálogo con el programa Levantate por Radio Sapiens (FM 102.7) que el doctor Roldán expresó en distintos medios “dichos inexactos, dichos falaces, dichos desajustados a la verdad” y señaló que “el informe de autopsia establece el peso de Tamame con una base en 75 kilos. La prueba de tracción de la prensa con la cual el joven se ahorcó en la reja del calabozo, dio un resultado de que soporta un peso o una tensión de 73,5 kilos”.
“¿Estamos a un kilo y medio del peso de Tamame? Sí, pero eso también es inexacto. Porque la posición en la cual se encontraba el joven Tamame no era suspensión completa, no estaba soportando todo el peso, estaba semi suspendido o apoyando los pies contra el piso”, agregó el doctor García.
En este punto, aseguró que “el 80% de los suicidios de suspensiones de ahorcamiento no son de suspensión completa, quiere decir que la persona se deja caer hasta que pierde el aire, viene el desvanecimiento y no se da cuenta que muere”.

Las imágenes de las cámaras de seguridad
Por otra parte, García se refirió a la existencia de cámaras “que graban las 24 horas” dentro de la Comisaría Primera. Especificó que las imágenes fueron aportadas a la causa y toman distintos sectores del lugar: “en los pasillos, en la entrada, en el despacho. Hay una serie de cámaras que están grabando todo el movimiento como para que se pueda determinar la entrada de Tamame, que es conducido por personal del Comando, no de mis defendidos”.
“Lo ingresa personal del Comando, lo llevan hasta el calabozo y lo alojan. Eso está grabado. Gonzalo Tamame entra con vida ahí, no entra ningún otro policía en ese calabozo, cierran el calabozo y se retiran”, aseguró el doctor García.

También se observa en las imágenes “el momento en que una de las personas del personal de la Comisaría Primera advierte el ahorcamiento y lo quieren descolgar y tratar de revivir haciéndole RCP. Eso está grabado”, concluyó García.
Cuestionamiento del precario médico
El doctor García indicó que el informe de autopsia da cuenta de que el cuerpo de Tamame presenta “39 hematomas, lesiones, livideces y/o escoriaciones. Quiere decir, raspado, golpes, semigolpes. Eso está determinado en el informe de autopsia, no está determinado en el precario médico”.
En ese sentido, razonó que “la posición posible que a uno se le ocurre es que todas esas lesiones ocurrieron después del precario y no antes”. Sin embargo, García resaltó que “el médico que realiza el precario testificó en esta causa y pudimos comprobar de que el precario médico fue sin revisarlo a Tamame”.
Además, el abogado defensor sumó que “hay seis testimonios que abonan que cuando a Tamame lo aprehenden en la vía pública, hay una determinada resistencia y los policías ejercen el control sobre Tamame y ahí es donde se van a producir un montón de livideces, escoriaciones y hematomas que no fueron advertidos por el médico que realizó el precario médico”.

Solicitud de más pericias
El doctor García indicó que sus defendidos se encuentran “procesados e imputados por el delito de vejaciones, apremios ilegales y la causa es por averiguación de causales de muerte”.
“Administrativamente el personal policial está con disponibilidad, siguen siendo policías”, agregó y sumó que “voy a solicitar una serie de pericias. Las últimas pericias fueron las de tracción y fueron para verificar una bolsa que se encontraba en el bolsillo de Gonzalo Tamame, que contenía restos de clorhidrato de cocaína”
Además, adelantó que va a solicitar “una pericia específicamente que tiene que ver con el lugar de donde se colgó, el largo de la tela para poder determinar que no había una suspensión completa, sino que había una posición semi suspendida. Además, voy a pedir un cotejo de ADN para verificar que en esta misma tela se encuentra ADN de Gonzalo Tamame”.
fuente: cdenoticias.com




