Más de 30.000 personas vieron la primera transmisión del streaming. En solo diez horas, el stream había superado las 160.000 visualizaciones, con clips viralizados en redes sociales por la aparición de criaturas nunca antes registradas en la región.

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) llevan adelante una sorprendente misión submarina en las costas de Mar del Plata, alcanzando 3.900 metros de profundidad.

La primera emisión, realizada ayer, rompió récords en YouTube Argentina, con más de 30.000 espectadores simultáneos, posicionándose como la segunda transmisión en vivo más vista del país, solo detrás de Olga y por encima de LuzuTV.

En solo diez horas, el stream había superado las 160.000 visualizaciones, con clips viralizados en redes sociales por la aparición de criaturas nunca antes registradas en la región.

Según datos de Real Time Rating, el streaming fue el contenido más visto de la medianoche del miércoles, con 18.600 usuarios conectados. “Que cualquier persona pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que estamos viendo nosotros es una oportunidad única”, destacó Daniel Lauretta, investigador del CONICET y jefe científico de la expedición.


Lauretta remarcó el valor del proyecto: “Poder contar con el ROV SuBastian es un lujo, porque nos permite ver en directo lo que ocurre a casi 4000 metros de profundidad, con un mínimo impacto sobre los organismos. Es como si tuviéramos un submarino con ojos súper sensibles que baja por nosotros y nos muestra todo con lujo de detalles”.

Además, destacó que la experiencia obliga a acercar la ciencia a toda la sociedad:La ciencia deja de ser algo lejano o inaccesible y se vuelve parte del día a día. Nos obliga a explicar lo que hacemos de forma clara, sin vueltas, para que cualquiera lo pueda entender y disfrutar”.

Durante esta nueva etapa del streaming, los científicos continuarán documentando especies poco conocidas, generando modelos 3D de organismos marinos y desarrollando material educativo para escuelas, museos y clubes de ciencia.

El Cañón de Mar del Plata (ubicado a 300 km de la costa, donde se encuentran las corrientes de Brasil y Malvinas) es un entorno clave para comprender la biodiversidad del Atlántico Sudoccidental y su vulnerabilidad frente a la actividad humana.

Fuente: Ámbito Financiero

fuente: cdenoticias.com

;