Lo señaló el referente de la Comisión de Almaceneros Minoristas de Olavarría, Julio De Felice. El impacto de la inflación en el rubro alimentos y la competencia “legal pero desleal” de los mayoristas. Cierre de negocios en el centro de la ciudad.
Julio De Felice, referente de la Comisión de Almaceneros Minoristas de Olavarría, se refirió a la situación económica del sector. “Esto no arranca, estamos muy preocupados”, señaló en diálogo con el programa Levantate por Radio Sapiens (FM 102.7).
Para De Felice “esto parece un déjà vu, siempre hablamos de los mismo. El almacenero minorista no fue reconocido por ninguno de los gobiernos” y afirmó que “yo no sé cómo es el promedio que sacan para medir la inflación, pero en los alimentos nunca da lo que dice el índice”.
“La inflación no paró nunca, paró el porcentaje de inflación, que antes era muy alto. Pero ahora sigue, entre un 5 y un 10, es permanente”, aseguró el comerciante local.
Por otra parte, resaltó la dificultad al momento de competir con precios ya que “el comercio de barrio choca con la competencia legal, porque es legal, pero desleal. Nuestros propios mayoristas, los que nos venden a nosotros para que nosotros vendamos al consumidor final, son nuestra propia competencia. Los grandes supermercados mayoristas le venden al público al mismo precio que a mí, rompieron la cadena de comercio”.
Asimismo, señaló el impacto de la crisis en el consumo diario: “compran para el día. Hay veces que compran para la comida del mediodía y después esa persona va a la tarde para la comida de la noche. Compran lo justo y necesario”.
Julio De Felice se refirió al cierre de comercios en Olavarría. “Yo también estoy en comercio minorista de la Cámara Empresaria y se están manejando números de muchos negocios. Vas al centro y si te fijas hay muchos locales vacíos. El comercio va cambiando, pero hace un tiempito que hay negocios que no se alquilan”, concluyó.
Fuente: cdnoticias.com