Lo aseguró el secretario General de UOCRA Olavarría, Ignacio Giménez. El impacto de la paralización de la obra pública nacional. La actividad privada y las perspectivas a futuro.
Ignacio Giménez, secretario General de UOCRA Olavarría, habló en Levantate por Radio Sapiens (FM 102.7) sobre la situación de los trabajadores de la construcción a partir de la caída de la obra pública y privada.
El sindicalista aseguró que la situación “es preocupante” y que “tenemos muchos compañeros desocupados”. Además, indicó que “los gremios hermanos están atravesando la misma situación que es alarmante y no vemos iniciativas de que esto mejore” y que la demanda de trabajo en el sector se expande en todo el país: “no hay inversión” sintetizó Giménez.
En Olavarría, consideró como paliativo el trabajo que se genera a partir del parque eólico ya que “da la posibilidad de insertar compañeros” ya que desde el gremio cuentan con una “bolsa de trabajo” y tratan de ir “intercalando, de darle la posibilidad a todos los compañeros” aunque la demanda que tienen “es enorme”.
También se refirió a la situación de ciudades vecinas como Azul: “es mucho más alarmante. Hay una sola obrita donde hay 20 o 25 compañeros y después te das cuenta de que está todo más que parado”.
Giménez insistió en que “cada día tenemos más compañeros que se van quedando sin trabajo y la obra pública sigue parada. Nosotros teníamos obra pública hasta que este gobierno paralizó todo”.
Por otra parte, explicó que la cantidad de afiliados con la que cuenta el gremio “es relativa” ya que “nosotros somos rotativos. En la actualidad tendremos unos 400 o 500 trabajadores en total”. Hace tres años atrás “teníamos entre 1500 a 2000 trabajadores”.
Respecto a la posibilidad de absorber mano de obra de la construcción por parte de proyectos municipales o provinciales indicó que “es un paliativo, pero con la cantidad que tenemos de compañeros, obviamente no se pueden abarcar todos los puestos de trabajo”.
“Estamos en comunicación permanente con la municipalidad, articulando siempre lo mejor para el trabajador constructor y por supuesto para la sociedad”, agregó.
Por último, aseguró que “no vemos una luz de esperanza de decir que se va a reactivar la obra pública, son especulaciones, pero en definitiva no hay nada concreto”.
Fuente: cdnoticias.com