Cumbre de Massa-Rossi con la CGT

El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, llegó esta tarde a la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) junto a su compañero de fórmula, Agustín Rossi, donde ambos mantendrán una reunión con la cúpula de la central obrera.
El encuentro, en el que se encuentran los cosecretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, se realizará en el Salón Felipe Vallese de la sede de la central obrera de la calle Azopardo 802 de la ciudad de Buenos Aires.

Schiaretti pidió acordar con JxC luego de la primera vuelta y dijo que Bullrich "expresa la grieta"

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, propuso hoy realizar un acuerdo con Juntos por el Cambio (JxC) "después de la primera vuelta" y criticó la postura de la precandidata Patricia Bullrich y el exmandatario Mauricio Macri, quienes prefirieron "expresar la grieta" y oponerse a su arribo a la coalición cuando "era el momento exacto".

"Hay una posibilidad de intentar (un acuerdo) después de que pase la primera vuelta, después del 22 de octubre", dijo Schiaretti en declaraciones a Radio Mitre.

El referente del peronismo no kirchnerista sostuvo que "el país necesita un gobierno de unión nacional" para poder "dejar atrás años de decadencia".

"Hay que establecer un programa e ir juntos", remarcó sobre la posibilidad de armar una alianza con JxC rumbo al balotaje.

Schiaretti también recordó que tuvo "coincidencias" con dirigentes del radicalismo y con el otro precandidato presidencial de JxC, Horacio Rodríguez Larreta, pero que "lamentablemente" su partido no ingresó a la coalición opositora porque "primó el espíritu de mantener la grieta", y apuntó contra el fundador del PRO y la exministra de Seguridad.

"El momento exacto era antes, quienes se opusieron fueron Bullrich y Macri, porque expresan la grieta", afirmó.

Para Pichetto, el resultado de las PASO en Santa Fe fue "un mensaje para los extremos"

El auditor general de la Nación y precandidato a diputado nacional bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC), Miguel Ángel Pichetto, consideró hoy que lo ocurrido en la PASO santafesinas que se celebraron el domingo pasado constituyeron "un mensaje para los extremos”.

“En Santa Fe ha habido una respuesta de la ciudadanía en orden a que la mesura, el compromiso con la política, el recorrer el territorio, termina reconociéndose. Fue un mensaje para los extremos, para los que van sobre la línea de cal o por afuera, en términos futbolísticos”, señaló Pichetto en declaraciones a CNN Radio.

Pichetto, alineado con el sector que en cabeza el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la interna de JxC se refirió así al triunfo de Maximiliano Pullaro en la PASO de ese espacio para la gobernación santafesina.

El ganador de esa compulsa, que también contó con el aval de Larreta y del sector de la UCR referenciado en el senador nacional y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Martín Lousteau, se impuso sobre Carolina Losada, quien tenía el respaldo de la otra postulante presidencial de JxC, Patricia Bullrich.

El exsenador nacional cuestionó a Losada, quien había vinculado a su adversario con el narcotráfico, al sostener que “si alguien piensa" que un político es un delincuente, "nunca debería estar en un frente” con un dirigente que posea esas características.

Jalil: "Massa será el próximo Presidente"

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, aseguró hoy estar "convencido" de que el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, será electo este año como jefe de Estado porque se valorará "el crecimiento" de la actividad productiva logrado en una gestión que debió sortear "una época muy compleja".

"Massa viene trabajando bien, conoce la Argentina y en una época muy compleja lleva adelante una gestión que logró un crecimiento de la economía. Eso tiene un valor especial. Por eso, estoy convencido en que será el próximo Presidente. Tengo mucha fe en su victoria", señaló Jalil en declaraciones a Télam Radio.

En ese sentido, el mandatario sostuvo que el Ministro es el postulante presidencial de un espacio político que tiene "una mirada federal en cuanto a la inclusión, la vivienda y obras", como la del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que lo diferencian de la oposición.

Stolbizer criticó el discurso mano dura de Larreta

La diputada nacional del bloque Encuentro Federal-Juntos, Margarita Stolbizer, consideró hoy que la estrategia electoral del jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, de "entrar en el discurso de mano dura" de su competidora en la interna Patricia Bullrich es "equivocada” y destacó que apoyará la candidatura del alcalde porque “tiene un mensaje pacificador”.
"Me parece una estrategia equivocada de Larreta entrar en el discurso de mano dura que propone Bullrich. No me gusta cuando pelea en el terreno de Bullrich, prefiero al Larreta que se diferencia de eso. Voy a apoyar la candidatura de Larreta porque me preocupa la violencia social y él tiene un mensaje pacificador", señaló Stolbizer en declaraciones a Futurock.
La diputada aseveró que tiene "una mirada bastante crítica y de preocupación de todo lo que viene pasando en la campaña electoral porque en lugar de mirar la realidad, los candidatos eligen hacer una campaña de golpes de efecto o frases de impacto y no hoy debate de ideas, sobre todo en un momento en el que a los argentinos nos atraviesan temas como la inflación, la insuficiencia de los salariosy de la jubilación".
Advirtió además que los candidatos "deberían hablar de esto y, sin embargo, hablan de seguridad, de orden y mano dura”.

Cuatro fórmulas quedaron en carrera para disputar la gobernación de Santa Fe en septiembre

Cuatro fórmulas de candidatos a gobernador y vice alcanzaron el piso mínimo de votos en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebraron el domingo pasado en la provincia de Santa Fe, por lo que quedaron habilitadas para competir en las elecciones generales del 10 de septiembre, informó el Tribunal Electoral.

Se trata de los binomios que integran Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia (Unidos para Cambiar Santa Fe); Marcelo Lewandowski y Silvina Frana (Juntos Avancemos); Edelvino Bodoira y Nora Sánchez (Viva la Libertad); y Carla Deiana y Mauricio Acosta (Frente de Izquierda).

De esta forma, la oferta electoral para elegir al sucesor del gobernador Omar Perotti se redujo a cuatro listas, luego de que en las PASO compitieron 13 binomios, entre ellos cuatro del peronismo y tres del denominado "frente de frentes".

En Juntos Avancemos quedaron al margen los precandidatos Marcos Cleri, Eduardo Toniolli y Leandro Busatto, en tanto en Unidos para Cambiar Santa Fe quedaron fuera de carrera Carolina Losada y Mónica Fein.

Además, sin competencia interna no llegaron al umbral mínimo Eduardo Maradona (Coalición Cívica-ARI), Gustavo Marconato (Escucharte) y Walter Eiguren (Partido Moderado).

El escrutinio definitivo, que arrojará la conformación de las listas en las diferentes categorías, se inició en la jornada de hoy en la sede de la Secretaría Electoral y según voceros del organismo podría concluir el viernes.

Fijan viáticos para las autoridades de las mesas electorales de extranjeros en Buenos Aires

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó el decreto mediante el cual se establecieron los montos de los viáticos que percibirán las autoridades electorales en las mesas receptoras de votos de residentes extranjeros y los delegados designados por la Junta Electoral en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto próximo.

Mediante el decreto 1230 publicado hoy en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, se estableció que el Ejecutivo bonaerense destinará $7.000 en concepto de viático para quienes cumplan efectivamente funciones de autoridades en las mesas receptoras de votos de residentes extranjeros.

Además, se fijó un adicional de $3.000 si participaron previamente de las actividades de capacitación dictadas por la Junta Electoral de la provincia.

También se abonará $11.500 a quienes fueron designados como delegados por la Junta Electoral en los locales de votación en los cuales funcionen las mesas receptoras de votos de residentes extranjeros/as, y que cumplan efectivamente tal función.

En la normativa se resolvió otorgar $3.500 adicional a los que den cumplimiento a la remisión de reportes de eventos, de incidencias o demás datos adicionales solicitados por la Junta Electoral de la provincia.

El PJ de Santa Fe quiere volver a enamorar

La decisión en el peronismo santafesino ha sido dar vuelta la página y arrancar en serio una campaña hacia el 10 de setiembre que tenga más contenido que lo demostrado en la previa a las PASO, y que redundó en una supremacía del frente de frentes que duplicó en votos a Juntos Avancemos. Por eso ayer mismo el gobernador Omar Perotti dijo que de ahora en más empieza "la instancia de la verdad", y aseguró que se vienen "días de inauguraciones de obras" hasta las generales, y que "ningún partido se gana antes de jugarlo", avisó. Al mismo tiempo, los precandidatos de la interna peronista se reunieron en Santa Fe para mostrar unidad, reclamar compromiso de los jefes territoriales, y consensuar cómo Marcelo Lewandowski debe de ahora en más encarar la campaña para revertir lo que hasta el domingo pareció un vendaval del diputado y exministro de Seguridad Maximiliano Pullaro.

Leé la nota completa

Cierran sus campañas los principales candidatos para la intendencia de la ciudad de Córdoba

Los principales candidatos que aspiran a suceder al actual intendente de la ciudad de Córdoba, el electo gobernador Martín Llaryora, cerrarán sus campañas mañana con distintos actos que se realizarán en la capital mediterránea, con vistas a las elecciones del próximo domingo.
El oficialismo de Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC) promueve para intendente al actual vice, Daniel Passerini y como vice a Javier Pretto, ex diputado nacional (de Juntos por el Cambio) y hasta hace poco presidente del PRO provincial. El binomio del oficialismo municipal cerrará mañana, a las 19, su campaña electoral con un acto en el Hotel Quórum, ubicado en la zona norte de la ciudad.
Por su parte, Juntos por el Cambio (JxC), que promueve la fórmula que integran del diputado nacional (Evolución Radical) Rodrigo De Loredo y Soher El Sukaria (Diputada Nacional-PRO), tendrá su acto de cierre a las 20 en el complejo deportivo del Club Atenas, en el barrio General Bustos.
En tanto, el espacio del kirchnerismo de “Córdoba de Todos” que impulsa al binomio encabezado por el titular de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) Humberto Spaccesi, acompañado por Silvia Peñaloza, cerrará su campaña con una volanteada de los candidatos que iniciará en la zona de Mercado Norte y concluirá a las 16.30 en la Plaza de la Intendencia, en el centro de la ciudad.

Tomás Bozzano y el objetivo de tomar las riendas de Maipú

Por Andrés Miquel

Con casi 29 años, Tomás Bozzano está a punto de concluir su mandato como concejal del FDT. Su padre, Raúl Bozzano, comandó los destinos del municipio de Maipú entre 1991 y 2003 y, desde entonces, es el radicalismo quien lleva las riendas del distrito. Integrado a Juntos por el Cambio y alineado con el sector que responde al sanisidrense Gustavo Posse, el actual intendente, Matías Rappalini, busca su tercer mandato. En 2019, Rappallini quedó envuelto en una serie de denuncias acusado de retener los documentos de empleados municipales para que no pudieran votar. En esa oportunidad, ganó las elecciones con una diferencia de apenas 48 votos y, en 2022, fue procesado junto a otras siete personas, como “coautores penalmente responsables del delito de retención indebida de documentos de terceros en concurso ideal con el delito de inducir a electores con engaños a abstenerse de sufragar, ello en forma sistemática y reiterada”.

Leé la nota completa

Fernando Espinoza, junto a Las Leonas, inauguró la cancha municipal de hockey de La Matanza

En la inauguración de la cancha profesional, en el Polideportivo municipal, el intendente Fernando Espinoza estuvo acompañado de Las Leonas, Jorgelina Bertoni, actual subsecretaria de Deportes de La Matanza; Karina Masotta; Noel Barrionuevo; y la actual capitana del Seleccionado Argentino de Hockey, Rocío Sánchez Moccia, junto a una multitud de chicas y chicos que practican el deporte.

Leé la nota completa

Papa caliente o derechos, los relatos dominantes

Por Gastón Garriga

Y al final el momento llegó. Se armó el contrapunto en las redes sociales entre los relatos de los dos precandidatos que más miden, Axel Kicillof y Diego Santilli. El "relato", lejos del uso peyorativo del término, que lo asimila a una forma de mentira o falsedad, es un elemento constitutivo de cualquier proyecto político.: ordena y propone una visión del mundo (en este caso, de la provincia). Pasen y vean.

Leé la nota completa

La General Paz, la avenida que funciona como grieta en el PRO

A menos de un mes de las PASO, el debate en la interna de Juntos por el Cambio continúa entre chicanas personales con la General Paz como grieta. Néstor Grindetti, el precandidato a gobernador bonaerense de la lista que encabezará Patricia Bullrich, se diferenció de su competidor Diego Santilli recordándole: "Yo soy bonaerense".

Leé la nota completa

Un comentario sobre De la Rúa desató una nueva guerra en Juntos por el Cambio

Por Werner Pertot

Bastó un comentario sobre una serie para que se desate otra guerra civil en Juntos por el Cambio. Un dirigente cercano a Elisa Carrió –Juan Manuel López, presidente del bloque de diputados de la Coalición Cívica– comentó que un gobierno de Patricia Bullrich se lo imaginaba parecido a la serie 2001. Tronó el escarmiento de los seguidores de la candidata primero sobre el lilito y luego en una carta dirigida a Horacio Rodríguez Larreta donde le exigen que este dirigente se retracte. El jefe de gobierno porteño contestó que él nunca incurre en agravios, ni siquiera cuando lo hacen otros. En el larretismo se reían de la recién descubierta pasión por los buenos modales del bullrichismo, luego de una campaña entera llena de ataques al adversario interno.

Leé la nota completa

Por qué la elección en la Ciudad de Buenos Aires puede ser una pesadilla

Por Matías Ferrari

Las dificultades para garantizar el secreto del voto, las sospechas de una licitación a medida de una empresa que ya fue hackeada en una elección anterior y la opacidad del sistema informático que reemplazará a la boleta de papel son algunas de las objeciones que acumula el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) con que se votará en la Ciudad de Buenos Aires. A menos de un mes para los comicios, las alarmas comenzaron a sonar entre los apoderados de los distintos partidos, porque al combo se le suman los trastornos que puede ocasionar el método "desdoblado y concurrente" anunciado en abril por el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. En las últimas semanas creció la preocupación por lo que puede ser un domingo electoral de pesadilla: filas interminables, desorientación de los votantes respecto del mecanismo y una lentitud exasperante en el conteo. En ese marco, la organización civil Vía Libre presentó una medida cautelar que pide suspender la utilización de la BUE y reponer la boleta tradicional.

Leé la nota completa

Contenido original de pagina12.com.ar

;