Las nueve listas que competirán por bancas al Concejo Deliberante expusieron sus propuestas y visiones. Los que se destacaron, los que fueron a la defensiva y los que fueron al ataque.
Este miércoles se desarrolló el debate de candidatos a concejales organizado por la Facultad de Ingeniería y el Concejo Deliberante de Olavarría. Las nueve listas de candidatos estuvieron presentes en el edificio de Aulas Comunes del campus de Unicen.
A lo largo del debate se destacaron varios expositores, que lograron sostener un lineamiento centrado en la elección legislativa y en defensa de los sectores que buscaron representar. No obstante, otros expositores estuvieron más “flojos”, se corrieron del eje y pronunciaron propuestas que excedían el ámbito legislativo e incluso el ámbito local.
Hubo varias críticas a la gestión local y también a la gestión nacional. Sobre esto último, hubo un pequeño tironeo al principio de dos sectores -La Libertad Avanza y el Partido Libertario- por la figura de Javier Milei: cada sector dijo ser el espacio que representaba las ideas del presidente de la Nación.
En líneas generales Alexander Aquila, del Partido Integrar, sobresalió por sus exposiciones bastantes sólidas en general. Repasó sus recorridas por los barrios y presentaciones en el Concejo Deliberante en los últimos meses, con cuestionamientos a la labor de los concejales a quienes acusó de “no tratar ninguno de los proyectos presentados”.
El referente de Integrar fue quien más aprovechó los espacios de preguntas para cuestionar al candidato de La Libertad Avanza, Nicolás Zampini, por acciones de los referentes libertarios, Celeste Arouxet y el ex intendente Ezequiel Galli, aunque por momentos con planteos que salían del marco de las temáticas previstas. Cabe agregar que Zampini eligió evadir las respuestas, se corrió de la representación sin defender tampoco a los dirigentes cuestionados. Aquila buscó hacer hincapié en los reclamos por la falta de seguridad y, en ese punto, fue incluso crítico del concejal Matrella, actual candidato de Somos y presidente de la comisión de Seguridad del HCD.
Agustín Mestralet, del Frente de Izquierda, compartió presentación con su compañera de lista Yessica Almeida. Ambos tienen experiencia previa en participación de debates y quedó demostrado en la calidad de sus exposiciones. Buscaron cuestionar tanto al oficialismo municipal como al nacional. Dieron cuenta de iniciativas que impulsa hace años el FIT para modificar distintos aspectos administrativos, como la auditoría pública de las finanzas locales, la elección de comisarios y la gestión del área de Género municipal a través del voto de las mujeres y las disidencias.
Además, subrayaron su acompañamiento a distintas movilizaciones y reclamos sociales, tales como las marchas de jubilados y el pedido de justicia por la muerte de Gonzalo Tamame. En ese sentido, aprovecharon a cuestionar especialmente al oficialismo, tanto al candidato Leonardo Yunger como al propio intendente Maximiliano Wesner-presente en la sala-, de no acompañar tales reclamos ya que no asisten a las manifestaciones.
Advirtieron por el “industricidio” con críticas directas al presidente de la nación, al mismo tiempo que consideraron que la gestión provincial y municipal fallan en atender el tema. “Los gobiernos peronistas están lejos de ser un escudo ante la gestión de Javier Milei” dijo Mestralet.
Mario Tordelli, de Unión y Libertad, se referenció en el sector libertario pero con distancia sobre el mileísmo, “hoy la libertad es para unos pocos” dijo en el inicio de su intervención. Fue uno de los nuevos dirigentes que se presentó en esta edición
Sergio Romero, de Unión Liberal, fue otro de los nuevos dirigentes. Sus intervenciones dieron cuenta de que se trató de su primera experiencia en este tipo de debate. Entre sus propuestas, se refirió a la modificación de la ordenanza que regula el cobro de alumbrado público y pedir la mejora de los pasos a nivel. También se quejó por la contaminación del arroyo. Ante la consulta del candidato del FIT se mostró preocupado por el crecimiento del desempleo y marcó distancia con el liberalismo nacional, “nosotros no correspondemos al espacio de Milei si bien lo apoyamos, tenemos cosas de acuerdo, no somos cómplices de la falta de empleo, eso viene porque se gasta más de lo que ingresa” dijo.
Por la Alianza Potencia, Silvina Echeverría, fue una de las que logró dejar una buena imagen en el debate. Se referenció como trabajadora “en territorio, con experiencia en los barrios” y resaltó su trayectoria como referente barrial. A lo largo de sus intervenciones buscó cuestionar al oficialismo municipal al señalar “el hartazgo de los vecinos de que prometan cosas y no se cumplan”.
En ese sentido, la candidata apuntó a propuestas que llevó Wesner para las elecciones 2023 y no cumplió –“seguimos esperando las 100 viviendas por año” le dijo- y entre sus propuestas pidió por la creación de escuelas en inmediaciones del barrio Isaura, de hecho propuso disponerlas en el predio “Armando Maradona” recientemente creado por el Municipio. También se mostró crítica de las condiciones del transporte público y ante la consulta de otro candidato, planteó la suba del boleto o el destino de fondos del Impuesto a la Piedra para mejorar el servicio.
Por Fuerza Patria, Leonardo Yunger se plantó como defensor de la gestión del intendente Maximiliano Wesner. Buscó referenciarse como originario de una localidad rural (Espigas), como egresado de la universidad pública -donde también trabaja- y destacó que a través de su labor en el gobierno local, con las mesas territoriales, “conozco los 84 barrios de la ciudad y las 9 localidades”. “Profundizar” fue el concepto que predominó en todos los ejes.
Durante sus intervenciones aprovechó para repasar las obras públicas y servicios impulsados desde el Ejecutivo y anunció dos proyectos concretos que presentará en el Concejo Deliberante. Uno de ellos es la creación de un consejo de la tercera edad mientras que el segundo es de sostener a lo largo de distintas gestiones municipales los planes trienales de mantenimiento y mejora del sistema de salud.
Nicolás Zampini, por la Libertad Avanza, inició su intervención destacando que es parte “de la única lista que representa las ideas de Javier Milei”. Entre las propuestas que presentó el candidato a concejal se refirió a crear “una ordenanza de equilibrio fiscal que sancione al intendente que despilfarre la plata y a aquellos concejales que avalen el exceso de gastos”.
Por su lado, Gustavo Torrisi, del Partido Libertario se presentó como trabajador y repasó su trayectoria laboral que incluye numerosos ámbitos. Actualmente es chofer de una línea de colectivos local, a través de su trabajó comentó los mensajes que recibe de los vecinos, sus quejas y sus expectativas. “Tengo de primera mano el termómetro de lo que le pasa a los vecinos” aseguró.
Fue otro de los referentes nuevos en cuanto a participación partidaria y entre sus propuestas se destacó un pedido de construcción de una salida de emergencia en un sector de internación del Hospital Municipal.
Belén Vergel y Sebastián Matrella compartieron intervenciones desde Somos Olavarría. Destacaron la diversidad de integrantes en la conformación de la lista y dieron cuenta de la trayectoria del espacio -que tiene a la UCR como uno de los integrantes- en cuanto a proyectos ya presentados en el Concejo local.
Partieron de un duro diagnóstico local, con eje en el déficit financiero y en la “precarización laboral” para plantear como alternativa a la economía local el desarrollo del turismo.
fuente: cdenoticias.com