En la Facultad de Ingeniería se presentó la cuarta edición de “Olavarría El Debate”. La decana María Peralta consideró que es una “contribución” en un contexto de baja participación ciudadana. Estuvo el presidente del HCD, Guillermo Santellán.
En la sede de la Facultad de Ingeniería de la Unicen se presentó formalmente la cuarta edición de “Olavarría El Debate”: el debate de candidatos a concejales de cara a las Legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
Estuvieron la decana de la Facultad, María Peralta, y el presidente del Concejo Deliberante, Guillermo Santellán, quienes se expresaron sobre la organización del debate que, por primera vez, se enmarca en una normativa municipal: la ordenanza 5262/23. “Tenemos algunas novedades este año” resaltó la ingeniera para, justamente, apuntar a que “este va a ser el primer año que vamos a desarrollar el debate en el marco de una ordenanza del Concejo Deliberante referido a la obligatoriedad del debate de los candidatos electorales en Olavarría”.
“Estamos orgullosos de que la universidad pública pueda brindar un espacio a la ciudadanía, un espacio de construcción democrática, un espacio que posibilite escuchar la voz de los candidatos de los diferentes espacios, cuáles son las propuestas” subrayó sobre el “rol social” de la institución para “construir ciudadanía”. “Espero que realmente se aproveche” dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Central de Noticias Olavarría (@cdnolavarria)
Peralta se refirió al contexto que ya se ha dado en las legislativas de otras provincias a lo largo del año, de baja concurrencia de votantes a las urnas. “Estamos en un momento donde el acudir a las urnas está demostrado en las últimas experiencias que la gente no se acerca tanto. Entonces, entendemos que esto también contribuiría, que si conocemos las propuestas, si conocemos quiénes van a llevar adelante esas propuestas, en este caso para ocupar los lugares en el Concejo Deliberante, puede contribuir”.
En ese sentido, el presidente del HCD sostuvo que “en tiempos en los que parece que la propuesta de fortalecer la democracia es destruir las relaciones entre las personas, nosotros creemos todo lo contrario. La democracia se fortalece todos los días con acciones como estas que ayudan a que los demás sepan y conozcan en qué están las instituciones políticas y cómo se conforman y cómo se constituyen. El pueblo gobierna a través de sus representantes y nuestra obligación es que el pueblo conozca quiénes son quienes asumen esa responsabilidad”.
Guillermo Santellán añadió que “acompañamos como autoridad de aplicación designada por la ordenanza 5262/ 23” para destacar que “una manera de celebrar la democracia es contribuir a que los ciudadanos tengan la posibilidad de esclarecerse en función de quiénes son sus candidatos, quiénes se postulan para representarlos, y este es un aporte fundamental que se hace desde la universidad pública”.
La organización
Durante los últimos días, la Junta Electoral provincial hizo públicas las listas oficializadas: en Olavarría son 9 los sectores que buscarán llegar al HCD. De esta manera casi que se duplica la cantidad de listas que habitualmente llegan a participar del debate con lo que algunos aspectos organizativos están en revisión. La decana subrayó que todos los espacios serán formalmente invitados.
El debate se desarrollará el miércoles 27 de agosto a las 20 horas en el SUM de Aulas Comunes del Campus de Unicen. Tendrá trasmisión en vivo. La conducción y moderación estará a cargo del titular de Relaciones Institucionales de la Unicen, Luis Ventos, y de la directora de Protocolo y Ceremonial de Unicen, Inés Ceballos.
El formato mantendrá la estructura de ediciones anteriores: una primera ronda de presentación de los candidatos, tres bloques con temáticas y con intervalos, y el final en el que los candidatos harán el cierre. “Ahora vamos a revisar además del espacio, cómo vamos a ocupar el espacio al ser nueve las listas. También vamos a revisar los tiempos” explicó la decana. Resaltó que las definiciones de ubicación y orden de la palabra se resolverán por sorteo, como se viene realizando.
Para estos aspectos se prevén dos reuniones: el miércoles 13 y el martes 19. Allí estarán invitados los representantes de las listas. El día 19 “la idea es realizar por sorteo la disposición en el escenario y el orden de la palabra” dijo.
Los bloques temáticos son: política económica y de recursos materiales (incluye hacienda, finanzas, desarrollo económico, infraestructura, obras y servicios públicos, entre otros), política de recursos sociales (salud, ambiente, desarrollo social, género) y política de recursos comunitarios (seguridad, control urbano, movilidad, educación y cultura). Luego de la exposición de cada eje los candidatos podrán hacer una pregunta a otro que tendrá un tiempo previsto de respuesta.
“La idea es que entre todos colaboremos para que realmente la ciudadanía se apropie de lo que ocurra en la sala el 27” cerró la decana María Peralta.
Fuente: cdnoticias.com