Un grupo de vecinos de la ciudad realizó una cuenta de Instagram para denunciar y visualizar la deforestación urbana, mutilaciones y no reemplazos de los árboles en Olavarría. Piden intervención del Municipio y multas a las personas que producen los destrozos.

La cuenta de Instagram Deforestación Olavarría ya lleva 500 seguidores aproximadamente y se dedica a visualizar la deforestación urbana, mutilaciones y no reemplazos de los árboles en la ciudad.

Fue creada por un grupo de vecinos que se manifiestan en contra de la situación y los ciudadanos se sumaron enviando fotografías y videos de las distintas calles donde encuentran un árbol mal cortado.

Radio Universidad 90.1 dialogó con uno de los integrantes del grupo de vecinos (el cual no quiso decir su nombre y apellido para resguardar su identidad) y que sostuvo que “la cuenta de Instagram se nos ocurrió a raíz de los desastres que hacen con los árboles acá en Olavarría, porque evidentemente la gente tiene odio a los árboles entonces se nos ocurrió hacerlo para visualizarlo”.

“A partir de ahí se fue sumando gente que saca fotos y denuncia y sirve por lo menos para que se vea lo que están haciendo. A mí me gustan los árboles, las plantas, me gusta todo eso y me da mucha pena que los destruyan de esa manera” agregó el vecino.

Este miércoles se conformó la Mesa de Arbolado Urbano con el objetivo de coordinar y llevar adelante acciones conjuntas que permitan un abordaje integral a la temática, en cumplimiento de la Ordenanza Municipal N° 5455/24. Asimismo, este viernes en el Salón Auditorium del Centro Cultural Municipal San José se realizó una charla abierta sobre preservación de arbolado.

Asimismo, destacó que “hay cuadras que son hermosas, caso la calle Alsina, caso la calle Coronel Suarez, que está llena de árboles y se ve que ahí los cuidan un poco más y que no los destruyen. Arrancamos solos publicando y la gente se fue sumando. Además yo publico en Facebook las fotos de los árboles rotos para visibilizar un poco más todo”.

Remarcó además que “había una ordenanza anterior y ahora hicieron otra. El tema es que ninguna de las dos se cumple y la última es de octubre del año 2024. Desde octubre hasta ahora no han tenido tiempo de salir a recorrer a ver quién rompe árboles, quién mutilan los árboles. Ahora armaron una comisión y como dijo un reconocido político argentino “si quieren que no pase nada armen una comisión".

El vecino indicó que el motivo por el cual las personas cortan los árboles es que “les molestan las hojas que caen en el otoño, pero en el verano les gusta tener la sombrita”.

Sin embargó reconoció que “algunos vecinos tienen razón porque hay especies mal puestas en lugares y veredas que no corresponden y en consecuencia se levantan veredas, rompen caños, pasan esas cosas. Estaría bueno que si hay un permiso municipal para retirar un árbol sea reemplazado por otro. De hecho la ciudad está llena de caños de cemento para poner plantas y nadie las pone”.

Sobre el dialogó con el Municipio ante la problemática, el vecino expresó que “se le han mandado mensajes pero no contestan, no dicen nada. De hecho yo fui personalmente a denunciar a Parque y Paseos un árbol que habían talado y no fue nadie, no pasó nada. Hubo gente que fue del grupo a denunciar con fotos y el que la atendió no sabía qué decirle”.

“Creo que hubo gente que lo denunció a través de Ojos en Alerta y mandaron a alguien. No estoy seguro si los han multado. Lo único que hay que hacer es agarrar un auto de la municipalidad, registrar, parar, tocar timbre y multar. Ahí se termina el desastre que están haciendo” indicó el vecino.

El vecino sostuvo además que las personas que cortan los árboles no están profesionalizados: tendría que haber cursos o capacitaciones de poda dictados por el INTA o la Municipalidad y habilitar a la gente. Acá cualquiera que tiene una motosierra sale y destroza”.

“Yo entiendo que hay gente que no está capacitada para hacerlo. No es tan complicado. Se dan cursos de manipulación de alimentos para poder manejar comida y por qué no se da un curso de poda para poder podar árboles como corresponde” reflexionó.

La situación actual parece ser “en toda la ciudad, pasa en todos los barrios y en todos lados. Lo siguen haciendo y nadie controla, así estamos quedándonos sin árboles. Lo que no entiende la gente es que vos cortás una rama grande y al árbol le llevó seis o siete años hacer ese follaje” dijo el vecino.

Asimismo, agregó que la situación también se repite en los parques de la ciudad: “En los parques no se repone. Repusieron en el Parque Norte, cuando hubo el temporal ese grande, solamente pusieron 50 plantas, de las cuales 6 o 7 fueron vandalizadas, y las otras se secaron por falta de riego. O sea que, de todas esas plantas, quedaron dos. También si ponés una planta y no la regás, estás desperdiciando recursos”.

En relación a la problemática, el vecino sostuvo que “además le sacas el hábitat natural de las aves que están en los árboles. Acá en Olavarría tenemos un promedio de lluvia de 900 milímetros anuales. Hay lugares donde tienen casi 200 milímetros anuales como Mendoza donde no se te ocurra tocar una planta porque lo menos que te hacen es la multa. Hasta podés ir preso por eso, pero bueno, es otra cultura”.

“Aspiramos a que algún funcionario municipal nos reciba y atienda el problema y nos dé una respuesta. La otra que queda es ir al Concejo Deliberante y hablar con los concejales para ver si se puede hacer algo más” cerró el vecino.

Fotografías de archivo de la página de Instagram: Deforestación Olavarría

Fuente: cdnoticias.com