"El lunes habrá listas y nuestro laburo seguirá igual". Esa frase forma parte del mensaje que Sergio Massa les envió a su núcleo cercano de trabajo y que trascendió en varios medios. Claro está, las palabras de aliento del ¿todavía? ministro tenían lugar cuando se creía que Wado de Pedro era el candidato apoyado por el kirchnerismo y el massismo para hacerle frente a la lista de Scioli, sospechada de ser apoyada por el presidente Alberto Fernández.
“Hola a todos. Los cierres de lista son apasionantes y trabados”, arrancó Massa su mensaje, con todas letras mayúsculas y algunas erratas. “Y es así. No hay nada dramático ni que sea de vida o muerte. Pero que la economía siga funcionando normalmente y que hagamos nuestro laburo, ¿sí? Tenemos FMI. La lici (licitación de deuda). Los temas energéticos y gasoducto. Los subsidios en agro y (carne) aviar y porcina. Están pendientes los créditos CREA que la semana que viene esperan. El lunes habrá listas y nuestro laburo sigue igual. Por eso les pido que no se desenfoquen, que el lunes tenemos que seguir haciendo cosas para arreglar los problemas serios que tiene la economía y el país”, finalizaba el mensaje que se publicó en varios medios.
Pero ante la sorpresa de propios y extraños, el titular del Palacio de Hacienda será ahora el candidato a presidente por Unión por la Patria. Será con lista de unidad, tal como había deseado el propio Massa en el último congreso del Frente Renovador. Y ahora el interrogante que resta saber es si el ministro seguirá en el cargo o dejará su lugar durante la campaña.
Por lo pronto, según deslizan en Economía y que informó este diario, los planes de las próximas semanas de Massa eran varios y diversos. El primero, claro está, es el primordial: el acuerdo con el Fondo. "Estamos cerquita", dicen en Economía, de finalizar una negociación que comenzó en marzo pasado de cara a la quinta revisión del acuerdo firmado hace ya más de un año. Con las pérdidas por la sequía como principal argumento, desde Economía pretenden un cambio de condiciones no solo en las metas acordadas sino también en el calendario de pagos y desembolsos.
De acuerdo al calendario original del Programa firmado por Martin Guzmán, tanto hoy como el miércoles se concentra el vencimiento más abultado del trimestre, de 921 millones de dólares el miércoles y 1779 millones de dólares el jueves. Desde Economía dejaron trascender que, en el marco de las negociaciones abiertas, Argentina pagará un adelanto en DEG equivalente a 1900 millones de dólares. Los 800 millones de dólares restantes del vencimiento se cancelarán el 30 de junio, "después de que se anuncie un acuerdo global con FMI", aseguran desde los despachos oficiales. De esta forma, le pusieron fecha de cierre a una negociación compleja que tardó más de lo pronosticado – al menos públicamente- por el equipo económico.
Desde el FMI aseguran que no darán aún declaraciones al respecto. Sin embargo, se espera que el organismo pueda expresar su posición el próximo miércoles durante la conferencia de prensa quincenal que ofrece en Washington.
Contenido original de pagina12.com.ar