Tras la temporada récord de casos de dengue 2023 – 2024 y en los albores de la nueva, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) resolvió establecer “criterios extraordinarios y temporales” para la fabricación de repelentes de mosquitos, con el objetivo de facilitar la inscripción de nuevos productos y aumentar la producción para los meses de calor.

Así, desde ahora y hasta el 31 de marzo, las empresas que quieran inscribir nuevos repelentes estarán exceptuadas de presentar del informe del ensayo de eficacia, que es la prueba de que ese producto efectivamente tiene una acción repelente. En contraposición, deberán cumplir con el resto de los requisitos, entre los que figuran el uso de sustancias y concentraciones habilitadas para tal fin y especificar en el envase el tiempo de reaplicación.

La resolución de ANMAT establece una serie de pautas que están asociadas al principio activo que tiene cada repelente. Los productos que funcionan a base de DEET deben ser reaplicados cada dos horas cuando tienen una concentración del 7 al 9% y esto se eleva hasta llegar a 8 horas cuando están al 25/30%. Las mismas especificaciones se exigen para otros componentes como IR3535, Picaridin, aceite de eucalipto limón, aceite de citronella y menthandiol.

La entrada Dengue: la ANMAT quitó el informe de ensayo de eficacia para la fabricación de repelentes se publicó primero en Agencia DIB.

Fuente: dib.com.ar

;