
Trabajó la Subdelegación de Drogas Ilícitas de Olavarría bajo órdenes del Juzgado Federal de Pehuajó. Tras 12 allanamientos hay 9 detenidos y se secuestró marihuana y cocaína.
Un operativo simultáneo en Olavarría, Azul, Bolívar, Vicente López y Pilar dejó como saldo la detención de 9 personas que componían una estructura que traficaba drogas ilícitas en el centro de la provincia de Buenos Aires. En concreto, se ejecutaron 12 allanamientos la semana pasada con el secuestro de estupefacientes y de ocho vehículos, entre otros elementos.
Según se informó, en una de las “investigaciones más extensas, complejas y contundentes de los últimos años en la región” la Subdelegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Olavarría, con colaboración de Comisarias de Olavarría, Bolívar, el Destacamento de Infantería de Azul, Patrulla Rural y SubDDI Bolívar actuaron bajo directivas del Juzgado Federal de Pehuajó para dar con los acusados.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Central de Noticias Olavarría (@cdnolavarria)
Se destacó que lograron desarticular por completo una estructura narco que operaba de manera itinerante abasteciendo de cocaína y marihuana a distintas ciudades del centro y el conurbano bonaerenses.
La pesquisa, que demandó más de dos años de trabajo ininterrumpido, incluyó tareas de campo de alta complejidad, relevamientos encubiertos, análisis tecnológicos avanzados y un exhaustivo seguimiento de la red criminal que proveía sustancias ilícitas a las localidades de Olavarría, Azul, San Carlos de Bolívar y distintos puntos del Conurbano con epicentro en Vicente López y Pilar.

La operación se desarrolló bajo la coordinación del Juzgado Federal de Pehuajó, “cuyo rol fue determinante para garantizar la precisión operativa, la articulación institucional y la correcta ejecución de las medidas judiciales. Su intervención permitió optimizar recursos, agilizar procedimientos y mantener un flujo continuo de información entre los equipos de campo y la autoridad judicial” se destacó.
En ese sentido, se informó que se realizaron más de 3.000 horas de escuchas y se logró entrecruzar “información proveniente de telefonía, redes sociales, plataformas digitales y casi una decena de abonados intervenidos”.

Estas tareas, sumadas a seguimientos encubiertos ejecutados durante varios días, permitieron reconstruir con precisión el funcionamiento interno de la organización.
Como resultado del minucioso trabajo investigativo, la Justicia Federal libró 12 órdenes de allanamientos simultáneas, que culminaron con la detención de 9 personas, incluidas las piezas clave de la estructura narco. Así se logró el arresto de un proveedor oriundo de Vicente López y otro de nacionalidad dominicana radicado en Bolívar, quien ya tenía condenas previas por comercio de estupefacientes.

Asimismo, quedó detenido un tercer implicado que cumplía arresto domiciliario en Olavarría. Todos fueron incomunicados y quedaron a disposición del magistrado interviniente.
En cuanto a los allanamientos, se detalló que se llevaron a cabo uno en Pilar, dos en Munro, distrito de Vicente Lopez; uno en Olavarría y ocho en Bolívar.

Acerca de los nueve detenidos se indicó que tenían distintos roles en la banda delictiva. Fueron alojados en “distintas dependencias policiales pertenecientes a la Superintendencia de Región Interior Centro, garantizando condiciones de seguridad y cumplimiento de las directivas judiciales”. Se detalló así que dos mujeres están en la Subcomisaría de Chilar, dos hombres en General La Madrid, dos hombres en Las Flores, dos hombres en Benito Juárez y un hombre en Tapalqué.
En los procedimientos se logró el secuestro de clorhidrato de cocaína y marihuana, elementos de corte y fraccionamiento, balanzas de precisión, una importante cantidad de teléfonos celulares, dinero en moneda local y extranjera, numerosas tarjetas SIM de distintas empresas.

Al mismo tiempo, se incautaron ocho vehículos, “utilizados para la logística de distribución” se explicó: son tres automóviles, dos pick-ups y tres motocicletas. Los rodados fueron traslados a la Subdelegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Olavarría.
“Esta operación coordinada constituye un golpe certero al narcotráfico regional, demostrando una vez más la capacidad técnica, la dedicación y el compromiso inquebrantable de las fuerzas policiales, la Secretaría interviniente y el Poder Judicial para combatir el delito organizado y proteger a la comunidad. El Estado reafirma así su decisión de avanzar sin descanso contra quienes lucran con la salud y la seguridad de la población” comunicaron las dependencias policiales que participaron de este amplio operativo.
fuente: cdenoticias.com



