La médica pediatra Guillermina Ortiz habló sobre el impacto de la problemática a futuro. Indicó que hay casos de desnutrición en Olavarría y que la mayor inquietud está puesta en que niños y niñas no lleguen a recibir los nutrientes adecuados para su desarrollo.
La médica pediatra Guillermina Ortiz habló a partir de los datos revelados por Unicef Argentina que dan cuenta de que más de 1.500.000 chicos saltean al menos una comida al día en nuestro país. Al respecto, resaltó que la situación “es súper preocupante desde el punto de vista del desarrollo neurológico de un paciente. No solamente es pensar en el hoy, sino es pensar en nuestro futuro y en el futuro de nuestras generaciones”.
En ese sentido, la profesional indicó en diálogo con el programa Levantate (Radio Sapiens) que “hoy en día tenemos una preocupación muy grande con la malnutrición” porque “no pueden acceder como deberían acceder a una comida saludable, no llegan a cubrir nutrientes necesarios de carne, de proteínas, de lácteos y están alimentados básicamente a carbohidratos, a fideos, a un montón de alimentos que no aportan todos los nutrientes necesarios”.
“Entonces no solo la preocupación es la desnutrición, que es el bajo índice de masa corporal el bajo peso y la desnutrición crónica que también les afecta la talla a los chicos. Nos preocupa también la malnutrición porque no todos pueden acceder a un plato de carne, al queso, a frutas, a verduras frescas. No solamente es el bajo peso lo que nos está preocupando sino la cantidad de obesidad y sobrepeso que tenemos en Argentina”, expresó Ortiz.
“Nosotros vivimos otra realidad en Olavarría. Realmente en otras zonas de Argentina es mucho más compleja la situación”, resaltó la pediatra, aunque indicó que “existen casos” de desnutrición en nuestra ciudad.
“Tenemos varios barrios muy vulnerables en la ciudad de Olavarría, yo al trabajar en el Hospital los casos que llegan son los más severos, pero nuestros compañeros que hacen medicina general y algunos pediatras que están en los centros de salud ven otra realidad”, contó.
Asimismo, puso de manifiesto lo complejo de la problemática de la desnutrición infantil y acotó que “nosotros vivimos otra realidad donde tenemos el hospital cerca, donde hay muchos centros de salud, hay gente que no tiene acceso ni a la alimentación ni a educación”.
Por último, indicó que pese a tener casos de desnutrición en Olavarría, “lo que estamos viendo más en la provincia de Buenos Aires es la malnutrición. Quizás llegan con las calorías totales que tiene que consumir durante el día, lo que no se llega es a cumplir los nutrientes. Porque la carne, los lácteos, las frutas y verduras están carísimas, entonces te sale más barato comprar un paquete de polenta, de fideos, de arroz, hacer un guisito y con eso llenan la pancita de los nenes, pero no se llenan de los nutrientes que tienen que recibir”.
fuente: cdenoticias.com