En el primer del año se despacharon 840 mil toneladas: suba de 8,7% en comparación con diciembre y con enero de 2024. Una consultora en finanzas proyecta tendencia “alentadora” para la construcción.
La Asociación de Fabricantes de Cemento (AFCP) dio a conocer los registros de despachos de enero y se trata de datos positivos, después de un balance anual muy negativo de 2024.
En el primer mes del año 2025 se despacharon 840.018 toneladas. Fue una suba de 8,7% en comparación con las 772.536 toneladas despachadas en diciembre. A su vez, es el mismo porcentaje de suba en la comparación interanual, ya que en enero de 2024 se habían registrado 772.840 toneladas.
“Si bien se trata de un mes de baja demanda, reportó un crecimiento del 7,3% mensual desestacionalizado, siguiendo a 5,7% en diciembre”, dijeron desde la consultora en finanzas Delphos a El Economista. Se destacó además que la suba interanual significó el primer número positivo desde marzo de 2023.
“A pesar de una desfavorable estacionalidad, los últimos dos datos son alentadores para la industria de la construcción y para las cementeras. Y será importante monitorear los reportes de los próximos meses para ver si meses de mayor demanda convalidan esta tendencia”, dijeron en Delphos.
Además, sumaron: “Es algo que no nos sorprendería y que se alinearía con nuestro view favorable al sector. De hecho, series como los precios de las propiedades, las ventas de casas, los permisos de construcción y el extraordinario crecimiento del crédito hipotecario dan muestra del apetito por el ladrillo”.
El Indice Construya vino mal
En El Economista se destacó que en enero, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una baja de 7,78% mensual desestacionalizada y se mantuvo 0,7% por debajo al nivel de enero 2024.
“Las ventas de materiales para la construcción aún no alcanzan el ritmo esperado. Esta situación responde a las condiciones macroeconómicas del país, que siguen influyendo en el comportamiento del mercado de la construcción”, explican desde Construya.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.
Fuente: cdnoticias.com