“Estamos haciendo algo diferente y por eso la gente nos elige” destacó sobre el Estudio Jurídico Álvarez y Asociados. El derecho societario, laboral, sucesorio y la siniestralidad vial, las ramas en las que profundiza.

“Estamos haciendo algo diferente y por eso la gente nos elige: porque nos centramos en el cliente”. Así definió la abogada Estefanía Álvarez la labor del Estudio Jurídico Álvarez y Asociados que encabeza en 25 de Mayo casi General Paz en Olavarría.

Cada 29 de agosto se celebra el Día del Abogado, dispuesto en honor a Juan Bautista Alberdi, y en ese marco Central de Noticias habló con la letrada, que trabaja desde 2022 y con matrícula propia desde octubre de 2023. Ejerció en CABA además de en Olavarría y se definió como “una joven profesional”. “Armé un estudio con 26 años” destacó.

En el Estudio Jurídico Álvarez y Asociados abarcan varios aspectos del derecho y se resaltó que cuentan asesoramiento de distintas profesiones. “Una de nuestras grandes ramas por cómo está formado el estudio, porque contamos con contadores, es el derecho societario y el asesoramiento a pymes y cooperativas” explicó la abogada. En ese sentido, detalló que concretan la constitución de sociedades, las reformas de estatutos y la asistencia jurídica a las entidades como SRL, o SAU.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Central de Noticias Olavarría (@cdnolavarria)

Un segundo ámbito de desarrollo está relacionado a derecho laboral, “accidentes laborales y reclamos ante ART, tanto como despidos”. En ambos casos se brinda asesoramiento a particulares y a pymes.

Sobre estos dos aspectos, la doctora Álvarez manifestó que el entramado productivo local es una gran fuente de trabajo para su estudio dada la gran cantidad de empresas y el alto desarrollo industrial y agrario olavarriense.

Otras dos ramas del derecho en las que se especializa se relacionan a “daños y perjuicios basados en los accidentes de tránsito” y, por otro lado, “derecho sucesorio”.

Asesoramiento interdisciplinario

“En cuanto a las ART trabajamos con un equipo de médicos y psicólogos. Si bien el trabajador viene y presenta su inconveniente ante su ART, nosotros mayormente después hacemos una consulta” explicó la abogada sobre cómo avanza un reclamo de este tipo. Señaló que se trata de “una interconsulta con nuestro equipo de médicos y psicólogos” que permite prever el desarrollo de las demandas.

En esa línea en el Estudio Jurídico Álvarez y Asociados se trabaja sobre los siniestros viales, “contamos con médicos y psicólogos” para el asesoramiento. Igualmente destacó que las consultas principales apuntan a “reclamos ante aseguradoras. Somos el intermediario entre la persona que chocó y la compañía de seguros. Y hacemos todo el trámite para que la persona directamente no tenga que lidiar con todo eso. Desde el estudio hacemos el reclamo inicial ya sea a la aseguradora del seguro de la persona que sufrió el accidente o al seguro de un tercero, que es mayormente como se da”.

“Nosotros nos enfocamos mucho en el cliente en sí e intentamos respaldarlo. Somos muy empáticos con el cliente en cuanto a las necesidades que tiene en ese momento. Nos tomamos el tiempo de escucharlos, de asesorarlo, de darle tranquilidad y seguridad” definió sobre la impronta del estudio.

Reconoció que “mayormente las personas que sufren un accidente de tránsito o que vienen por una sucesión, vienen con una carga emocional compleja y lo que buscan mayormente es eso, que uno los escuche, les brinde un espacio de tranquilidad, de contención”. Con ello tuvo en cuenta que las demandas judiciales suelen tener tiempos extendidos de desarrollo, “entonces es importante que esta relación abogado-cliente sea próspera”.

Contratar un abogado joven

Estefanía comenzó a ejercer formalmente la abogacía hace tres años. Se encontró en lo local con que “mucha gente piensa que uno no sabe porque es joven. Eso está mal porque lo que tiene el abogado joven es que está totalmente actualizado, tal vez no tenga la experiencia que tiene un abogado de años de ejercicio, pero sí tiene la actualización” evaluó.

Reconoció la dificultad de insertarse en el mercado laboral que tiene un profesional recién egresado de abogacía y con ello reafirmó “apoyo mucho la abogacía joven, soy joven para lo que es la abogacía y armé un estudio con 26 años. Uno se capacita, yo estoy terminando una tesis en Derecho Penal, una especialización. A la profesión la hace la persona, no la hace la edad. Entonces hay abogados que son jóvenes y que tienen todas las ganas de trabajar, y para mí eso es lo que diferencia hoy en día la abogacía joven, las ganas”.

Fuente: cdnoticias.com