Fernando Pablo Gómez, de la veterinaria Canis & Felis contó detalles de su profesión. Sus orígenes y la importancia de una tenencia responsable.
Desde 1983 mediante un decreto ley del Gobierno Nacional se estableció el 6 de agosto como el Día del Veterinario Argentino. Central de Noticias, dialogó con el doctor Fernando Pablo Gómez, titular de Canis & Felis, la veterinaria ubicada en Hornos 3002, esquina Lamadrid.
“El campo y los bichos estuvieron siempre conmigo”, contó Fernando Gómez al referirse a los inicios de su profesión. Recibido en el año 2000 comenzó a trabajar en los tambos que su familia tenía en ese entonces. “Soy de Olavarría, pero viví 28 años en Tandil. Cuando volví a la ciudad, después de 4 años pude armar mi veterinaria”, recordó.
“Al principio hacía tambo y pequeños animales. Después me cansó el tambo, arrancábamos a las 4 de la mañana, me casé del barro, de estar comiendo arriba de una camioneta y bueno, me dediqué a los bichitos míos, a los pequeños”, agregó Fernando.
Fernando vivió y vive rodeado de animales. Actualmente tiene 20 gatos y cinco perros. “Vivo en una quinta con un monte de 3 hectáreas, tengo espacio”, aclaró y resaltó: “siempre anduve con animales, vacas, caballos, ovejas, chivos, gallinas”.
La profesión y sus preferencias
El médico veterinario consideró que algunos aspectos de la profesión están romantizados: “me parece espectacular que se quiera a los animales y los humanicen. Pero hay una realidad, que por lo menos así lo veo yo, que es que tenés un paciente en la camilla. Vos estás justo en el medio. Atrás tuyo está la familia”.

Ante decisiones difíciles, señaló que “yo soy frontal y te voy a decir lo que está pasando”. Muchas veces, “la gente tiene la idea de que está todo bien, que no pasó nada y no siempre es así”.
Dentro de las tareas que realiza, Fernando destaca la clínica. “Es lo que más me gusta. Las internaciones prefiero que sean relativamente cortas. No soy muy amigo de internaciones de muchos días, me inclino por algo corto y tratar de acompañar al dueño y a la mascota o si tengo que ir hasta la casa, voy una o dos veces, porque me es más fácil recuperar a un animalito con la familia cerca, que dejarlo 4 o 5 días solo dentro de una jaula”.
La importancia de una tenencia responsable
Uno de los ejes principales a destacar en cuanto a la relación de las familias con sus mascotas, es para Fernando, el cuidado brindado al animal. “Hace falta mucha responsabilidad”, afirmó.
En ese sentido, consideró que “Olavarría debe ser una de las ciudades en las que más animales hay en la calle dando vuelta. Falta mucha educación. Pasa mucho que llevan un cachorrito a la casa y todo es lindo hasta que mastican el cable del televisor o se comen el acolchado. Lo más fácil, en vez de ubicarlo en un lugar donde el perro pueda crecer, es abrirle la puerta y … se escapó, se fue”.
Otro de los “grandes temas” es considerar el costo que implica tener una mascota en un hogar. “Todo lo que es el plan sanitario y la alimentación tiene un costo importante. Hoy la economía argentina va a media máquina, y bueno, hay gente que realmente no tiene problema y no te va preguntar nunca el precio de algo. Y hay otra gente que se inclina por ejemplo por la comida casera, lo que sobró y bueno, como toda dieta casera tiene que tener un balance. Entonces, nos olvidamos y después, terminamos en el veterinario por procesos digestivos del animal”.
Fuente: cdnoticias.com