“Los productos terminados generan mucha atracción y el proceso del trabajo es dedicado y silencioso” expresó Emanuel Tosoratti que se encarga de la coordinación de Formación Técnica y Oficios.
En la Unidad 38, se llevaron a cabo diversas actividades en relación a las artesanías y como cada año, este oficio suma alumnos y rescata el valor del trabajo tradicional, manual y creativo.
“Los productos terminados generan mucha atracción y el proceso del trabajo es dedicado y silencioso” expresó Emanuel Tosoratti que se encarga de la coordinación de Formación Técnica y Oficios.
Actualmente son 10 los alumnos que concurren al aula los lunes, martes y miércoles bajo las instrucciones de Romina Frías. Durante la capacitación los alumnos aprenden la recolección, selección, técnicas y empleo de herramientas para luego comenzar con la confección de distintos materiales.
Para esta actividad se emplea paja vizcachera, material autóctono de la provincia de Buenos Aires, la cual permite implementar técnicas de retorcido y trenzado y elaborar elementos que hoy en día marcan tendencia en el diseño del hogar como sillones, muebles, canastos para ropa, alfombras, asientos y otros de uso diario como apoya pavas, fruteras y paneras.
Fuente: cdnoticias.com