Se reunieron con el intendente Maximiliano Wesner para hablar sobre el proyecto que los profesionales locales presentaron en el Concejo Deliberante.
En la mañana del jueves el Colegio de Farmacéuticos de Olavarría mantuvo una reunión con el intendente Maximiliano Wesner a fines de hablar sobre el proyecto de ordenanza presentado desde este Colegio hace aproximadamente un mes en el Concejo Deliberante y que busca difundir y llevar información clara a la población sobre la legislación vigente en la provincia de Buenos Aires en cuanto a la prohibición de venta de medicamentos fuera de las farmacias.
Estuvieron en el Palacio Municipal Alejandra Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, y Luis Ferrari, el secretario del Consejo Directivo, quienes acompañaron esta iniciativa en el marco de la campaña Medicamento Seguro que la institución lleva a cabo a nivel provincial.
Del encuentro también participó la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Olavarría, Celeste González Chaves.
La campaña provincial busca concientizar a la población sobre los riesgos de adquirir medicamentos fuera de los canales seguros y del peligro potencial al que se expone la población al consumir medicamentos aunque sean de venta libre si no se cuenta con el adecuado asesoramiento profesional que llevan a cabo los profesionales farmacéuticos.
Desde la asociación local de los profesionales de farmacia se difundió que “la finalidad de dicha reunión fue coordinar acciones conjuntas con el Poder Ejecutivo municipal de prevención y promoción de la salud tal como reza el artículo 3 del proyecto de ordenanza presentado en el HCD”.
“Fue recibido con muy buena predisposición de parte del intendente quien se comprometió a colaborar y llevar adelante acciones destinadas a difundir está iniciativa cuyo fin es cuidar la salud de la población evitando efectos adversos y riesgos evitables con el adecuado asesoramiento profesional” se destacó. También se valoró “el uso de los canales donde su intervención en la cadena de comercialización asegura la adecuada procedencia y conservación del medicamento desde su lugar de producción hasta la mano del paciente”.
Tras la reunión con el jefe comunal, los profesionales mantuvieron una reunión de colegas en las instalaciones del Colegio de Farmacéuticos local donde se conversó de las diferentes problemáticas y preocupaciones que afectan actualmente al sector. Fue “una charla muy distendida y amena donde las autoridades provinciales intercambiaron experiencias y evacuaron dudas planteadas por parte de los colegiados” se indicó.
Fuente: cdnoticias.com