
Uno de los asistentes al reclamo vecinal por mejoras en calles, iluminación y limpieza habló con Central de Noticias. También expresó cuestionamientos al funcionamiento “cerrado” de la sociedad de fomento.
Fotos: Mauricio Latorre / En Línea Noticias
“Parecemos un barrio olvidado. O es un barrio para cierta gente, quizá no es olvidado. Pero el barrio es de todos. Entonces esperamos varias respuestas que no las tenemos. Ojalá sirva la reunión y esta movilización. Ojalá sirva, por las dos causas, tanto de infraestructura como también pedir datos o explicaciones a la Sociedad de Fomento que todavía no la tenemos. No se dan a conocer, no sabemos quiénes son de la comisión, no abren el libro de socios, no sabemos de cuánto es la cuota”. Así resumió Edgardo Casasola la situación en el barrio Villa Aurora.
Fue parte de una manifestación el jueves por la noche en Los Gladiolos al 2200. Un grupo de vecinos de ese sector la ciudad se reunió para visibilizar este doble reclamo: pedir mejoras en infraestructura, especialmente por las calles, y buscar dialogar con la Sociedad de Fomento como entidad mediadora con el Municipio.
“Esto viene de muchos años atrás. Con mi señora somos de los vecinos más viejos del barrio, hace 25 años que estamos, entonces convengamos que venimos viendo el barrio bastante y se fue tornando más abandonado” describió para agregar que “a esta altura es un abandono total que hay, en todo sentido. Desde calles, luminaria, pastizales. Y bueno, no solamente lo pensé yo, sino muchos vecinos que me fueron llamando a casa y decidieron tratar de empezar a hacer algo” relató.

Contó que formaron un grupo de Whatsapp, que hoy cuenta con unos 80 miembros, y hace unos tres meses organizaron una reunión entre ellos. Luego solicitaron hacer una reunión en la Sociedad de Fomento, la cual se concretó con la asistencia de representantes del Municipio. “Después de esa reunión se hizo un escrito con muchos pedidos en el barrio en cuanto a infraestructura. Se llevó al Municipio, se abrió un expediente, nos solicitaron un tiempo para ver qué se podía llegar a hacer. Pero fueron todas palabras, la gente se empezó a cansar realmente” explicó.
Más adelante, reconoció que “después de esa primera reunión sumaron algunas luminarias” en las calles del barrio, pero “a mi entender y el de muchos vecinos, las pusieron en sectores que no tenían nada que ver”. Edgardo Casasola buscó explicar que las luces se ubicaron en puntos que ya contaban con iluminación con lo que no se extendió el servicio dentro del barrio. Uno de los puntos donde los vecinos esperaban esta mejora era en las dos entradas al barrio, por calle Las Orquídeas y por calle San Martín.
El pedido más reiterado es la mejora del estado de las calles. En Villa Aurora las calles son de tierra y dieron cuenta de que con las reiteradas lluvias hay mucho barro lo que dificulta la circulación no sólo para ellos mismos, sino también para ambulancias y móviles policiales. En ese marco, contaron algunas situaciones en las que solicitaron esos servicios y no pudieron obtener la atención adecuada debido a las condiciones de las calles.
El vocero del grupo de vecinos destacó que la manifestación logró su objetivo: “se hizo visible el reclamo. Y nos pareció que la única forma, como vecinos, era hacer esto. Fue una forma de hacerlo pacífica, porque la verdad que ningún vecino se desubicó, no se cortó la calle. Estuvo la Policía, se charló con ellos y el móvil se quedó dando vueltas”.
En cuanto al diálogo con miembros de la sociedad de fomento, definió que “es una sociedad de fomento abierta a ellos nada más, a cierta gente”. Expuso que ninguno de los vecinos que ha expresado consultas recibió respuestas concretas acerca de la elección de autoridades -realizada en 2024-, la posibilidad de asociarse y el costo de la cuota para los socios. “El vecino de Villa Aurora se cansó” resumió sobre la sensación que marca hoy a quienes participaron de la protesta.
fuente: cdenoticias.com




