La Estación Meteorológica local informó que los registros de precipitaciones de octubre, noviembre y diciembre empujaron el total hasta superar los 1.200 milímetros. El promedio anual de temperatura superó por 5 décimas al de 2022. El día más frío, el más caluroso, el viento y las heladas.
La Estación Meteorológica de Olavarría emitió un breve informe con los principales datos del tiempo del año pasado y Central de Noticias consultó para profundizar en las características climáticas de 2023.
Los datos expuestos son destacados ya que muestran que se superó el promedio de temperatura anual y de lluvias en Olavarría lo que se enmarcó en el fenómeno de “El Niño”, que se da en el Pacífico y tiene consecuencias globales.
De las olas de calor que marcaron el inicio de 2023 a los sucesivos temporales que dejaron su insignia en el último mes del año, los registros climáticos locales resultan llamativos e interesantes.
Durante 2023, el promedio de temperatura fue de 15,7º mientras que en 2022 fue de 15,2º. El aumento fue valorado como “importante” y enmarcado en la suba global de temperaturas que año a año se registra.
La humedad promedio fue de 69% y la presión medida en milímetros fue de 746,7 promedio anual.
El día más frío fue el 26 de agosto cuando la sensación térmica marcó 7,3 grados bajo cero. En tanto, el día más caluroso fue el 12 de febrero cuando la temperatura alcanzó los 36,1 grados y la sensación térmica llegó a 41,3º en la última de las ocho olas de calor que afectaron al país en el verano 2022-2023.
La lluvia también se destacó en el distrito. Totalizó 1.203 milímetros a lo largo del año pasado.
Desde la Estación Meteorológica del Aeródromo se tuvo en cuenta que el promedio general anual de precipitaciones en Olavarría es de entre 850 y 900 milímetros. “Considerando que estamos en la época de El Niño hemos tenido un poco más de milímetros” se indicó.
Se tuvo en cuenta que en la primavera, de septiembre en adelante, es cuando se da la mayor cantidad de precipitaciones en nuestra región. En ese marco, los registros alcanzados son también destacados.
“Octubre, noviembre y diciembre acompañado con el fenómeno de El Niño han sido meses que han superado los milímetros de los años anteriores” se indicó desde la Estación de Olavarría.
El dato más novedoso fue el registro de lluvia de diciembre que llegó a 277,4 mm: fue el mes más lluvioso.
Junto con los meses de octubre, con un registro de 111 mm, y de noviembre, 147,1 mm, le dieron un fuerte impulso al total anual. De hecho, los tres últimos meses del año sumaron el 44,5% del milimetraje del año 2023.
El mayor registro del viento durante el año se dio con el segundo de los temporales que marcaron el mes de diciembre: el 14 de diciembre alcanzó a 60 nudos desde el oeste, es decir 118 kilómetros por hora.
Finalmente, se indicó que durante el año pasado se produjeron en total 30 heladas.
Fuente: cdnoticias.com