
En la ciudad cada vez hay más lugares para practicar este deporte. Dos dueñas de gimnasios que brindan esta disciplina explicaron de qué se trata la misma, los prejuicios que existen de la actividad y porque la gente busca practicarla.
En Olavarría es notorio el aumento de la apertura de gimnasios y centros dedicados a la disciplina pilates. Muchos de ellos se pueden ver en el centro de la ciudad, microcentro y alrededores. Una disciplina que nació mundialmente a principios del Siglo XX con el nombre de contrología, de la mano de Joseph Pilates, pero que en el país fue impulsada por Tamara Di Tella a principios de los 2000.
Central de Noticias dialogó con las dueñas de dos centros de pilates de nuestra ciudad, quienes contaron acerca de su introducción a esta actividad, de qué se trata, la diferencia con otros ejercicios físicos y cómo ven este crecimiento en Olavarría.
“Es una disciplina que hoy en día es furor, lo busca mucha gente porque es un complemento a cualquier deporte o actividad” señaló Denise Laffitte, que se dedica a dar clases de Pilates hace más de 5 años y hoy cuenta con su propio espacio llamado Laffitte Pilates. Además “es una actividad cómoda y muy buena porque no tiene impacto, no te exige tanto a nivel físico y permite que todos lo puedan hacer” agregó Micaela Gallo dueña del gimnasio Magnesio Pilates. Ambas, además, son profesoras de educación física.

Enfoque, particularidades y beneficios
Realizar pilates, según explican quienes se dedican a trabajarlo, conlleva distintos puntos a tener en cuenta. Entre ellos se encuentra “la fuerza resistencia, la fuerza del Core, que es lo primordial tener un centro, con una zona media fuerte para poder realizar movimientos. También la postura, el alineamiento del cuerpo, la respiración” describió Gallo. A lo que sumó que un punto en el que se pone énfasis es “el cuerpo-mente-equilibrio, que todos los ejercicios que se realicen en pilates vayan acompañados de la respiración y el control”.
Laffitte agregó, que una persona que averigua para empezar a tomar clases de pilates “busca movimiento porque se siente muy duro. Quienes más consultan son los que están mucho tiempo parados o sentados”. Además, “se trabaja toda la musculatura corporal, tiene beneficios en la postura y el estiramiento”.
En cuanto a la cantidad de días que una persona puede practicar este deporte, según Gallo, “pueden ir tranquilamente toda la semana, porque no se llega a la fatiga del músculo”. A diferencia de un gimnasio tradicional, “en pilates se trabaja, pero no se llega al límite de la fibra muscular”.

Una de las formas en que se puede dividir a la actividad es en dos modalidades, que son: el pilates mat y el pilates con máquinas. “Yo estoy dando pilates mat, que la diferencia que tiene con el pilates con equipos es que trabajas la fuerza con tu propio cuerpo, te desafias a vos mismo en fuerza, equilibrio y flexibilidad” explicó Lafitte. Además, está el pilates con máquinas, donde el tipo de equipamiento es variado. Tal vez una de las más comunes son las que tienen forma de cama, estas “se llaman reformer. Viene un carro con ruedas, el cual lleva resortes, estos trabajan con diferentes tensiones” explicó Micaela Gallo, que cuenta con este tipo de maquinaria en su centro de pilates.
Que el reformer se parezca a una cama, no significa que la modalidad de trabajo en él sea siempre en posición de acostados, “podes trabajarlos sentados, de rodillas y de diferentes formas. La gente tiene que saber que no se hace pilates solo acostado, inclusive debajo de los reformer” explicó la dueña de Magnesio Pilates.
En este sentido, según Lafitte: “necesitas una base en el pilates mat para luego hacer en el reformer y el resto de los equipos”.
Vale mencionar que también está el pilates contemporáneo, que es aquel al que se le suman nuevos elementos o se lo complementa con otras actividades. Por ejemplo, pilates complementado con yoga.
Son variadas las circunstancias que hacen que alguien decida comenzar a practicar pilates. “Muchos vienen por ciertos dolores y recomendaciones médicas. También van con escoliosis y con rectificación de columnas” señaló Gallo. En relación a estos síntomas, las personas que comienzan por algún síntoma en particular “como artrosis, escoliosis de columna, lumbalgia, todos me comentan que han tenido mejoras”.
Muchos también deciden empezar ante la recomendación de un médico. Estos casos suceden cuando los profesionales de la salud “recomiendan pilates ante el dolor de una parte del cuerpo”.
Además de las recomendaciones médicas, ambas entrevistadas coincidieron que el auge que tiene actualmente la disciplina invita a que muchos se sumen por curiosidad, a las personas les resulta novedoso, van porque alguien cercano lo practica y cuando experimentan con los ejercicios les gusta y deciden continuar.

Los prejuicios con la disciplina
En el pasado y en la actualidad, este deporte lucha contra muchos prejuicios. Las dueñas de los dos gimnasios consultados, reconocieron que hasta ellas mismas los tuvieron en el momento en que empezaron a adentrarse en pilates.
“Cuando estábamos estudiando debíamos elegir un espacio y una disciplina. Elegí pilates y quedé impactada porque lo tenía como una pavada y es muy fuerte el entrenamiento. Parece que no, pero se siente mucho” contó Laffitte. También agregó que muchas personas piensan: “no me va a trabajar nada, que no van a sentir el movimiento y el ejercicio”, por lo que “está subestimado”.
Micaela gallo conoció pilates gracias a que “una profesora, cuándo estaba buscando trabajo, me comento que necesitaba alguien para dar clases”. En ese momento “le dije que no conocía a la actividad e inclusive que me resultaba aburrida. Ella me la enseño, yo fui a clases para entrar más en ese mundo y me encantó”.
También “antes existía el prejuicio de que era una actividad solamente para adultos mayores o rehabilitación”. Sin embargo, aunque “está bueno que sea recomendado para rehabilitación, no tienen que ser vista solo como una actividad para eso”.
Agregó que otros de las creencias que se tienen de esta actividad es que no se realiza fuerza. Pero “en pilates sí se trabaja la fuerza, a pesar de que muchas personas piensen que no”.

El notable crecimiento de pilates en la ciudad
En Olavarría, cada vez hay mas lugares para realizar este deporte y que se abran nuevos espacios no necesariamente significa que otros pierdan alumnos. En relación a este punto, Laffitte reconoció que “siempre hay demanda”. Por esto mismo “han aparecido muchos gimnasios y eso está buenísimo porque significa que la disciplina ha avanzado en la ciudad, se volvió muy conocida y muchas personas la buscan”.
Su visión del por qué se dio este crecimiento está fundada en “todos los beneficios que significan para una persona”. Además, destacó que pilates “es un complemento excelente para las personas que hacen running, crossfit, futbolistas o cualquier deporte”
Para Gallo el crecimiento de la disciplina “no solo es en Olavarría, sino que a nivel mundial” y, desde su visión, el mismo se da desde “hace cinco años” aproximadamente. La popularidad que ganó es “porque mucha gente se animó a probarlo y vieron que la actividad es muy completa, ya que trabaja la fuerza, la coordinación, la flexibilidad. Que no es solo una cama con peso liviano, sino que se puede hacer pesos pesados también”.
Respecto a quienes son las personas que frecuentemente suelen practicar esta disciplina, “es muy variado, pero generalmente de los 20 años en adelante. Después, hay más mujeres que varones, pero de a poco se van sumando más hombres” señaló Laffitte. En el caso del estudio Magnesio Pilates, “las personas que más van son mujeres, pero ahora más hombres se están animando” coincidió Gallo y “rango etario, en mi estudio de pilates va entre los 18 a 30, ese es el que predomina”.
Fuente: cdnoticias.com



