Olavarría será sede de la Muestra y Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario que se llevará a cabo desde este viernes 25 hasta el domingo 27. Contará con la participación de Adrián Caetano, guionista, director de cine y creador de “Pizza, birra, faso” "Tumberos”; “El Marginal” entre otras.
Desde este viernes se llevará a cabo en nuestra ciudad La 3ª Muestra y Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario de la Red Argentina de Cine Comunitario (RACC). Las entradas son libres y gratuitas para todo público.
En el encuentro, se desarrollarán talleres, conversatorios y proyecciones en distintos espacios y organizaciones de la ciudad destinadas a la comunidad local. En ese marco, llegará a Olavarría el director y guionista Adrián Caetano para dictar un taller de cine comunitario.
Central de Noticias dialogó con Verónica Eseberri, miembro de la Red Argentina de Cine Comunitario RACC quien expresó que “el estímulo fue haber quedado en una convocatoria del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires que nos permitió pensar en realizar este encuentro”.
Asimismo, contó que luego se sumaron instituciones e incluso el Municipio para acompañar la iniciativa: “Estamos con muchas ganas de volver a encontrarnos en el tercer encuentro”.

Sobre la la importancia de volver a encontrarse en este momento para realizar cine comunitario, Esberri remarcó que "En principio el desafío es volver a encontrarnos para pensar cómo seguir produciendo en este contexto muy adverso. Hoy nos enteramos que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) es la primera vez que no habilita una producción nacional. También vemos las noticias de los reclamos frente a Cerro Negro y demás despedidos".
"Estamos en un contexto muy adverso en muchos aspectos y el cine como medio de comunicación no es ajeno a eso. La importancia del encuentro es poder seguir visibilizando esos relatos que son necesarios para visualizar muchas realidades que a veces los medios hegemónicos no las visibilizan y poder encontrarnos reflejados en esas pantallas que hablan también de una diversidad cultural en nuestro país".
Asimismo agregó: "También seguir produciendo y realizando aún ante muchas veces faltas de acompañamiento de subsidios o cosas que nos permitan producir como es el Instituto Nacional de Cine Argentino que siempre fue quien a partir de sus convocatorias nos permite producir. Ante eso hay que encontrar otras maneras de encontrarnos en contextos adversos".
"Hoy quedan las siglas del INCAA, pero lo que es la función del INCAA, que es acompañar convocatorias, líneas de fomento, entre otros objetivos está totalmente desmantelado. Es consonancia de lo que viene atravesando nuestro país, lamentablemente, en todos los sentidos" reflexionó Eseberri.
Por último, Eseberri expresó que "anivel local yo siento que son necesarios estos espacios de encuentro, muchas veces a través de propuestas de talleres de cine comunitario. Desde acá encontramos otros modos de producir de manera más autogestiva, pero eso nos quita que justamente si uno tiene un contexto adverso, es difícil pensar en trabajar independientemente, porque siempre necesitas el acompañamiento del Estado para producir".
"Mi deseo como olavarriense es que este encuentro deje semillas de este hacer comunitario, pensando que es posible seguir realizando aún, a veces ante la carencia de una ayuda importante del Estado, sino poder seguir produciendo y poder visibilizar de manera audiovisual las historias que nos atraviesan como ciudad, eso siempre creo que es el estímulo del cine comunicar" cerró.
Taller Cine Comunitario con la participación especial de Adrián Caetano
Verónica Eseberri contó que “desde la organización de la Red de Cine Comunitario propusimos hacer este taller abierto a la comunidad, y Adrián Caetano viene a dar su conversatorio y quiso sumarse a esta propuesta de realización”.

“Vamos a hacer un trabajo colaborativo. Las producciones de Adrián Caetano están muy vinculadas también con una mirada muy crítica y social; entonces no es ajeno a su modo de mirar”.
Adrián Caetano es guionista y director de cine y televisión uruguayo radicado desde joven en Argentina. Entre sus producciones se encuentran “Pizza, Birra, Faso” ; “Un Oso Rojo” ; “Crónica de una Fuga” ; “Tumberos” y “El Marginal”.
Cronograma completo
- Viernes 25 de Abril (Centro Cultural Universitario de la Unicen, San Martín 1955). 20hs Proyección Cine + Debate. Entrada libre y gratuita. ATP.
- Sábado 26 de Abril. 14hs. Taller Cine Comunitario con la participación especial de Adrián Caetano (Mutual Sikuris, Mendoza 1932 entre Balcarce y Las Heras). Entrada libre y gratuita. ATP. 20hs. Proyección y Cierre del Encuentro (Centro Cultural San José, Riobamba 2949) Entrada libre y gratuita. ATP.
- Domingo 27 de Abril (Sociedad de Fomento Villa Aurora, Los Gladiolos 2285). 16 horas. Proyección Cine + Debate – Entrada libre y gratuita. ATP.
La propuesta es organizada por la RACC, con el acompañamiento de la Secretaría de Extensión, el Área de Cultura, la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro Cultural Universitario de Olavarría y el Punto de Extensión Territorial Olavarría de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Se suman también el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Olavarría, el CEPEAC N.º 1 de Olavarría, Red Puentes Olavarría y la Mutual de Arte Los Sikuris.
Fuente: cdnoticias.com