Durante la presentación del Presupuesto 2026, el secretario de Energía, Daniel González, explicó la reducción gradual de subsidios a la luz y el gas, y defendió la decisión de limitar el beneficio de la Zona Fría.
El Gobierno nacional ratificó su decisión de avanzar con la reducción gradual de los subsidios en las tarifas de luz y gas, y confirmó además que acotará el alcance del Régimen de Zona Fría, que actualmente beneficia a más de 90 municipios bonaerenses, entre ellos Olavarría.
El anuncio estuvo a cargo del secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, quien brindó precisiones durante el debate por el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados. Según explicó, la política oficial busca “alinear el precio que paga el consumidor con el costo real de la energía” y reducir el peso de los subsidios en el Producto Bruto Interno, del 0,66% previsto para 2025 al 0,50% en 2026.
González detalló que los usuarios N1 (altos ingresos) pasarán a pagar el 100% del costo de la energía; los N2 (bajos ingresos), el 43%; y los N3 (ingresos medios), el 67%. En el caso del gas, los N1 abonarán el 68%, los N2 el 29% y los N3 el 41%. “Hoy hay nueve millones de hogares subsidiados sobre un total de dieciséis millones. Lo que estamos haciendo es reducir el porcentaje subsidiado”, señaló el funcionario.
El recorte a la Zona Fría
Respecto del Régimen de Zona Fría -que afecta a Olavarría- González reiteró que el Gobierno considera la ley “regresiva, deficitaria e injusta”. Recordó que la ampliación implementada durante la gestión de Alberto Fernández extendió el beneficio de 850.000 hogares a más de 4 millones, con descuentos del 30% y del 50% para jubilados, beneficiarios de AUH y electrodependientes.
“El problema es que se subsidia la tarifa completa, incluso el cargo fijo. Si no consumiste, igual recibís subsidio”, afirmó. En ese sentido, adelantó que el beneficio se mantendrá sólo para la región original del año 2002, dejando afuera a la provincia de Buenos Aires.
Actualmente, la Zona Fría abarca a más del 40% de los usuarios del país. Según datos de Camuzzi Gas Pampeano, una jubilada que hoy paga una factura total de $30.000 recibe un descuento de $21.000 por el régimen; sin el subsidio, abonaría unos $51.000.
“Esto lo paga el 60% restante de la población, que tiene un cargo adicional del 7,5% en su factura para subvencionar a otros. Un jubilado de La Matanza paga un 7,5% más para cubrir el 30% de un departamento en Mar del Plata”, ejemplificó el funcionario. Según sus estimaciones, la mayoría de los usuarios marplatenses, sin el beneficio, pagará en el próximo invierno alrededor de $52.000.
fuente: cdenoticias.com