Luego de varias semanas de iniciados los trabajos se ve un “visible y notorio” desarrollo, tanto en el interior como en el exterior del emblemático edificio.

Este martes, el intendente Wesner recorrió las obras del Centro Recreativo y Deportivo en el Ex Matadero Municipal, tras haber iniciado los trabajos semanas atrás y en los que se ve un “visible y notorio” avance en las labores.

En esta ocasión, es la primera etapa de la obra que tiene como objetivo la remodelación completa del edificio principal, con una superficie cubierta de 230 metros cuadrados. A la par, se construirán un playón deportivo, canchas de fútbol, nuevos ingresos e inclusive un puesto policial, por solo mencionar algunos de los espacios que se encuentran incluidos en el proyecto.

En el sector cubierto se concretará un Salón de Usos Múltiples, al cual se le dará uso deportivo, además de un área destinada para administración, depósito y sanitarios.

En cuanto al exterior se lleva a cabo la recuperación estética, contemplando además que ese lugar se llevará a cabo además la construcción de un puesto policial. También en las inmediaciones avanza el playón deportivo, el cual albergará distintas actividades deportivas y recreativas al aire libre, como así también canchas de fútbol tenis, skatepark y fútbol.

La obra beneficiará a vecinos y vecinas del Matadero Municipal, pero también de los barrios Cuarteles, Belén, Eucaliptus e Isaura.

“Es la puesta en valor no sólo de este emblemático espacio de los olavarrienses, sino cambiará la dinámica de los vecinos que habitan este barrio. Desde el primer día dijimos que nuestra impronta sería la de abrazar a todas y todos los olavarrienses. El deporte es una gran herramienta de formación, inculca valores, buenos hábitos y nos permite acompañarlos en las distintas etapas”, expresó el intendente Wesner en el marco de la recorrida, en la que estuvo acompañado por el secretario de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos, Orfel Fariña, y referentes de la firma que lleva adelante los trabajos.

Enfatizó además que el proyecto “es una respuesta concreta y efectiva a un planteo que había sido realizada por los propios vecinos y vecinas del lugar, quienes transmitieron la preocupación por el estado del inmueble abandonado, pero también la necesidad de contar con el acceso a servicios y actividades impulsadas desde la comuna”.

Fuente: cdnoticias.com