Dijo que a los 96 despidos en Cerro Negro se le debe sumar 200 puestos directos y otros 200 indirectos. Lo apuntaron a “el impacto negativo de Milei en Olavarría” y las medidas del gobierno nacional.

Este martes, el Foro Olavarría (que pertenece al Frente Renovador de Olavarría) denunció que por la gestión Milei hubo cerca de 500 despidos en la industria local en nuestra ciudad.

Titulado “El impacto negativo de Milei en Olavarría: Caída de la economía, despidos, obras paradas y sueldos que no alcanzan” el espacio que encabeza Eduardo Rodríguez hizo público un documento donde se señalan “los impactos negativos en Olavarría de las políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional de Milei”.

En los indicadores locales, lo más sobresaliente son los 500 puestos laborales perdidos por despidos: a los 96 trabajadores desvinculados de Cerro Negro (que actualmente se encuentran en conciliación obligatoria) se suman más de 200 puestos de trabajos directos del sector minero en canteras y cementeras del partido de Olavarría: por despidos, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas y otros 200 puestos indirectos en el sector minero de distintos rubros.

Además, señalaron que hubo una pérdida de entre el 15% y el 30% del poder adquisitivo de los trabajadores mineros por la caída del premio por productividad que afecta a más de 1500 trabajadores de Olavarría.

La caída de la actividad generó un fuerte impacto en el despacho de cemento y piedra, que golpea las empresas, a los trabajadores y a los ingresos del denominado Impuesto a la piedra para el Municipio.

En materia de construcción, el Foro Olavarría denunció que la paralización de la obra pública nacional en el Partido generó perjuicio para los vecinos como el Colector cloacal Norte, el ingreso a Sierras Bayas y el edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Denunciaron, como dato importante, que en marzo se registró un “fuerte aumento en los precios de los alimentos de la canasta familiar y del precio del combustible, que determina otro mes con crecimiento inflacionario”.

Sumaron en este repaso a los jubilados olavarrienses, que como los de todo el país perdieron frente a la inflación, no cubren sus necesidades de supervivencia y los problemas para acceder a los medicamentos.

En materia directa del Municipio, además, el Foro Olavarría confirmó que la gestión local “debió aumentar la ayuda en necesidades básicas” y también “los emprendedores de la economía social ven complicado el acceso al monotributo y a la cobertura de salud”.

En materia de perjuicios para los olavarrienses, también se señaló el encarecimiento de los servicios públicos como electricidad, gas y transporte público, y finalmente mencionaron al campo que posee, según su visión “problemas de rentabilidad por el tipo de cambio” indicaron desde el espacio que a nivel nacional lidera Sergio Massa.

Fuente: cdnoticias.com