El programa de la Facultad de Ciencias Sociales de UNICEN emitió un pronunciamiento para reclamar la generación de políticas públicas tendientes a garantizar derechos.
Ante la situación que atraviesan las personas mayores en nuestro país, el Programa Universitario de Personas Mayores de la Facultad de Ciencias Sociales difundió un posicionamiento en el que reclama la generación de políticas públicas tendientes a garantizar sus derechos.
Comunicado:
Desde el Programa Universitario de Personas Mayores de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, manifestamos nuestra profunda preocupación frente a la situación que atraviesan millones de jubiladas y jubilados en nuestro país.
Según datos oficiales, casi un tercio de las personas mayores vive en condiciones de pobreza. Más aún, dos de cada tres adultos mayores cobran el haber mínimo, que apenas supera el umbral de la canasta básica, arrastrando una vida de esfuerzos hacia una vejez signada por la incertidumbre económica y el abandono estatal.
Los múltiples factores que afectan a nuestra población son alarmantes: el congelamiento del bono previsional en un contexto de inflación desbordada; el aumento exponencial en tarifas de servicios públicos, sin consideración alguna por la capacidad de pago de los sectores más vulnerables; el incremento desmedido del costo de los medicamentos, con aumentos del 240% según el Ceprofar, y las restricciones para acceder a los medicamentos gratuitos del PAMI, que hoy requieren trámites burocráticos adicionales. Esta realidad convierte a muchos remedios en bienes inaccesibles, comprometiendo gravemente la salud y el bienestar de quienes más lo necesitan.
La deshumanización de las políticas públicas se expresa también en la decisión de eliminar las moratorias previsionales, medida que desconoce el valor inmenso del trabajo no remunerado realizado históricamente por las mujeres y, en especial, por las amas de casa. Es indignante que se tomen decisiones presupuestarias que penalicen a quienes sostuvieron hogares y comunidades enteras, mientras se criminaliza la protesta y se reprime con violencia a quienes alzan su voz.
Repudiamos enfáticamente la represión de las recientes marchas de jubiladas y jubilados, quienes solo reclaman vivir con dignidad. Nos solidarizamos con quienes resultaron heridos, entre ellos, la señora Gabriela y el fotógrafo Pablo Grillo, víctimas directas de un accionar policial desmedido e injustificable.
Frente a un Estado que parece dar la espalda a quienes más han aportado al país, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las personas mayores. Lejos de constituir un “gasto”, los y las adultas mayores representan memoria, trabajo, cuidado, historia y futuro.
Convocamos a la sociedad en su conjunto a no mirar para otro lado. Hoy son jubilados y jubiladas. Mañana, cualquier otro sector.
Es momento de construir solidaridad intergeneracional, de reconocer el valor de cada vida y de exigir un presente y un futuro más justo para todas las personas mayores.
Desde el Programa Universitario de Personas Mayores reclamamos políticas públicas que garanticen una vejez digna, activa y protegida. Porque un país que no cuida a sus mayores, renuncia a su historia y a su futuro.
https://cdnoticias.com/index.php/2025/04/09/mas-de-mil-olavarrienses-salieron-a-las-calles-en-apoyo-a-los-jubilados/
Fuente: cdnoticias.com