Lo dijo el comerciante Mario Lurbet, de Supermercado El Imparcial. Los precios de los productos y los cambios en el consumo. Advirtió por el incremento del uso de tarjetas de crédito.

Mario Lurbet, titular de Supermercado El Imparcial se refirió a la situación de los precios de los alimentos en la actualidad y al cambio en el hábito de consumo de los clientes debido al aumento del costo de vida.

En primer lugar, remarcó que “hubo un cambio importante a partir de diciembre a la fecha con el tema del freno que se le puso a la inflación. Eso ayudó un montón al comercio porque veníamos de una remarcación permanente”.

Advirtió una modificación rotunda para los titulares de los comercios ya que “ahora las empresas son las que tienen que vender. Hay un abanico muy importante de empresas que salen a ofrecer mercadería” y agregó en diálogo con el programa Levantate por Radio Sapiens que “en los últimos días hubo un retoque entre algunas empresas de algunos artículos puntuales de un 2% o 3%. En otros artículos comestibles llegó entre un 5% y un 7%”.

El comerciante atribuyó este incremento del precio a lo sucedido con el aumento del valor del dólar: “no hay otro motivo, vengo observando el abanico que hay de oferentes, pero en empresas que son formadoras de precio, que son fabricantes, ahí es el precio que te ponen y te designan”.

Los hábitos de consumo y los pagos de mercadería con tarjeta de crédito

Otro de los puntos de análisis fueron los cambios en el comportamiento de los clientes al momento de hacer una compra. “Los sueldos se han quedado entonces el trabajador tiene que hacer peripecias para estirar su dinero”, afirmó.

“Fijate que los días lunes tenés descuento con una tarjeta, el martes con la Cuenta DNI, el miércoles otro banco en tal cadena grande y así sucesivamente”, agregó Lurbet. “Tratan de aprovechar esos descuentos porque tienen que estirar el sueldo a más no poder”.

Uno de los rasgos distintivos que marcó Lurbet en relación a su experiencia en comercio de barrio, tiene que ver con la implementación de pagos con tarjeta de crédito. “No venía sucediendo, se venía usando mucho la Cuenta DNI con la toma de los descuentos y después el debido. Hace más o menos un mes y pico, dos meses, que se empezó a utilizar la tarjeta de crédito como medio de pago”.

Por último, señaló que “la gente hoy tiene la posibilidad de estar muy informada, hoy casi todo el mundo sabe los precios porque hay muchas vías para poder consultar. Nosotros lo que tenemos que hacer es estar muy variado, surtido, competitivo como para atraer al cliente”.

fuente: cdenoticias.com

;