Fue al cierre de la sesión. Los bloques de UxP y UCR se expresaron en rechazo a la decisión de Milei, mientras que LLA buscó defender el veto. El enojo de la concejal Telma Cazot: “me duele lo que están diciendo porque no es así”.

Al cierre de la sesión ordinaria de este jueves los concejales se expresaron en torno a los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento de educación universitaria pública y de emergencia pediátrica.

Las expresiones de concejales de Unión por la Patria y UCR fueron en apoyo a los docentes, mientras que desde La Libertad Avanza se cuestionó la calidad educativa. Estas expresiones generaron rechazo en la concejal Telma Cazot, quien se mostró “enojada” y un breve cruce con la concejal Hosanna Cazola, y posteriormente el presidente del HCD, Guillermo Santellán pidió “traten de pensar qué es lo que hace cada uno con el lugar que le toca”.

Las exposiciones se extendieron por unos 20 minutos después de haber tratado todos los temas incluidos en el orden del día. Fue Agustín Romero (UxP) quien planteó “no podemos dejar de pasar este veto que el presidente (Javier) Milei ha hecho al financiamiento de la universidad pública y de la emergencia pediátrica”. Dijo que el panorama “se sigue agravando, es cada vez peor” y a continuación trazó una continuidad en la actuación de Milei como diputado nacional en rechazo a la mejora del sistema de salud. “Salud pública y educación pública que es lo que el presidente hoy vuelve a vetar y desfinanciar” concluyó.

Francisco González (UCR) inició exponiendo “lo mucho que me preocupa lo que está sucediendo” para referirse a recortes en el sistema educativo durante la gestión presidencial de Alberto Fernández. “En 2023 el presupuesto universitario ya venía siendo fuertemente golpeado” señaló para seguir “el desastre que estaban haciendo con educación pública ya venía desde antes. Y ahora lo que estamos viviendo queda a las claras. Tenemos docentes universitarios que la pasan muy mal, son quienes garantizan una sociedad educada”. Pidió “hacerse cargo de qué hizo cada uno para que lleguemos a esta situación. Ojalá los legisladores puedan revertir este veto, voten y trabajen a conciencia para dejar en claro la importancia para la sociedad argentina de la educación pública universitaria”.

Belén Abraham (UxP) definió que “el problema se ha ido agravando y no se han buscado soluciones. Hoy estamos en una situación mucho más compleja que al inicio de la discusión”. Más adelante reiteró la expresión del concejal González en desear que el Congreso revierta el veto.

Oliver Gamondi (LLA) buscó defender la decisión de Javier Milei, aunque en concreto dejó expresiones sobre la calidad educativa y no se refirió puntualmente a la financiación del sistema universitario. “Muchos hablan de educación pero el sistema educativo que nos encontramos el 10 de diciembre de 2023 es un desastre” dijo para referir a cuestiones que atañen a la educación primaria y secundaria. Además afirmó que “los docentes que trabajan en las casas académicas públicas se van a las universidades privadas porque no les pagan. Se ha hecho hincapié demasiado en la política, hablo por la UBA donde yo estudié”. “Las instituciones educativas son para educar, no podemos estar haciendo militancia, eso degrada a las instituciones educativas” completó su idea.

Hosana Cazola (UxP), quien además es docente y dirigente sindical de ese sector, criticó la expresiones del concejal libertario: “un poquito más de rigurosidad le pido yo. ¿De dónde sale el dato de que los pibes egresan sin saber leer y escribir de la primaria? ´En la universidad se bajó el nivel´, ¿con qué criterio lo dice? Es muy complejo llevar adelante una discusión real cuando no hay ninguna posibilidad de analizar datos sobre lo que se dice”. Por último pidió “defender a los trabajadores de la educación”.

Cabe señalar que tras las primeras frases de Cazola, Gamondi interrumpió a la concejal oficialista. Por esa actitud se quejó Telma Cazot (UxP): “es una falta de respeto lo que acaba de pasar”. “Hoy es el Día del Maestro, no lo perdamos de vista. Hoy es el día para destacar la labor docente” dijo visiblemente enojada para añadir “me enoja mucho porque es personal. Soy docente. Me duele lo que están diciendo porque no es así”.

El presidente Guillermo Santellán habló al final de los discursos para responder a la primera intervención de Gamondi, quien se había quejado del debate iniciado sobre un tema que “estaba fuera del orden del día”. “Reitero lo que ya he dicho, lo que hacen en las bancas es responsabilidad de ustedes” le dijo a los concejales. “Cuando tengan un minuto más para reflexionar, traten de pensar qué es lo que hace cada uno con el lugar que le toca” subrayó también en clara respuesta al representante de LLA quien había iniciado su segunda alocución diciendo “yo también tengo para reflexionar”.
fuente: cdenoticias.com

;