Diez concejales y cuatro consejeros escolares finalizarán sus mandatos. Qué sectores ponen más bancas en juego en septiembre. Las tres bancas del Senado que se renuevan.

El próximo 7 de septiembre se realizarán las elecciones provinciales para elegir concejales y consejeros escolares en los distritos y diputados y senadores en las secciones electorales. En Olavarría se elegirán 10 concejales y cuatro consejeros escolares. En tanto, en la Séptima sección se votarán tres senadores provinciales.

Las listas ya se anotaron y ahora resta que la Junta Electoral avale las inscripciones. Mientras tanto, un repaso por los mandatos que finalizarán en diciembre para destacar qué sectores ponen más bancas en juego. Se trata de los legisladores electos en 2021, cuyos mandatos cumplirán cuatro años el 10 de diciembre.

En las elecciones del 14 de noviembre de 2021 se presentaron cinco listas. La victoria en aquella ocasión fue para Juntos con el 47,3% (unos 31.600 votos) que logró cinco concejales y dos consejeros escolares. En segundo lugar se ubicó Frente de Todos con 31,17% (unos 20.800 votos) que logró cuatro concejales y dos consejeros escolares. Y en tercer lugar Avanza Libertad que sumó 10,59% (7.090 votos) que ingresó un concejal.

HCD: los que se van

En el Concejo Deliberante la bancada que más lugares pondrá en juego es la que hoy se llama Unión por la Patria donde finalizan sus mandatos Agustín Romero, Telma Cazot, Hernán Quiroga y Hosanna Cazola. Cabe señalar que en la lista de 2021 iba el actual intendente Maximiliano Wesner, quien dejó la banca al asumir la intendencia en diciembre de 2023 y por ello fue reemplazado por Romero. En tanto, Quiroga y Cazola también ingresaron como suplentes para reemplazar a Gastón Sarachu y Natalia Álvarez, respectivamente, quienes también pasaron a ocupar cargos en el Ejecutivo en 2023.

El gallismo pondrá en juego otras cuatro bancas, aunque divididas en dos bloques. En Juntos finalizan sus mandatos Carlos Coscia y Javier Frías. En PRO-ERF cumplirán su cuarto año María José González y Miriam Mosescu.

La configuración actual de alianzas adelanta que el gallismo no logrará sostenerse como segunda minoría en el legislativo local, ya que conformó frente con el sector libertario y relegó sus postulantes.

La bancada de La Libertad Avanza pondrá en juego una banca: la ocupa Paola Odello desde diciembre de 2023 en reemplazo de la originalmente electa, Celeste Arouxet quien pasó a ser titular de la regional de Anses.

Finalmente, el bloque UCR también pone en juego una banca: finaliza su mandato Sebastián Matrella.

Tres de los que terminan sus mandatos en el Deliberante están inscriptos como candidatos: Telma Cazot en Fuerza Patria, Paola Odello en La Libertad Avanza y Sebastián Matrella en Somos Buenos Aires.

El Consejo Escolar

En las elecciones de 2021 fueron electos como consejeros escolares Mario Gustavo Núñez y Andrea Rivas por Juntos y Ariel Rodríguez y Mariana Martínez por Frente de Todos (hoy Unión por la Patria).

En las listas inscriptas, el único que busca la reelección es Ariel Rodríguez, candidato del frente Fuerza Patria.

En el Senado

De los tres senadores de la Séptima que finalizarán sus mandatos en diciembre ninguno tendrá chances de renovar. Alejandro Cellillo -Alvear- y Lorena Mandagarán -Azul- habían ingresado por Juntos en 2021 y hoy integran el bloque UCR-Cambio Federal.

En tanto, Eduardo “Bali” Bucca -Bolívar- ingresó a la Cámara Alta por el Frente de Todos y hoy integra el bloque Unión por la Patria.

En las elecciones de 2021, Juntos había obtenido 51,04% (unos 94.600 votos) en los ocho distritos que componen la sección mientras que Frente de Todos había alcanzado a 33,73% (unos 62.500 votos).
Fuente: cdnoticias.com