El dato se desprende del Registro Emprendedor del municipio. El acompañamiento del área de economía popular para obtener una registración impositiva y los talleres que se brindan según las inquietudes del sector.

Solange Rivarola Vales, coordinadora del área de Economía Popular del Municipio, habló sobre el lanzamiento de un taller sobre herramientas para la gestión económica y financiera, a partir de las necesidades que se desprenden del Registro de Emprendedores y las charlas con el sector.

En el Registro Municipal de Emprendedores y Trabajadores de la Economía Popular implementado hace un año hay actualmente un total de 370 respuestas. De esta sistematización de datos surge que “el 67% de las personas que tienen su propio emprendimiento desarrollan sus tareas productivas en sus domicilios”.

“Esto implica que tanto la familia para vivir como la persona para producir gasta del mismo medidor de luz, de gas, el mismo servicio de internet. Bueno, esas cuestiones son un gran problema porque muchas veces no sabe qué paga la familia para vivir y qué paga el emprendimiento para producir”, indicó Rivarola Vales.

Sabemos que hay un universo mucho más amplio que de hecho ha crecido este último tiempo debido a la gran crisis que estamos viviendo” por eso es que “seguimos trabajando en promover el registro porque nos da un insumo para pensar acciones para acompañar este tipo de trabajo”, señaló la coordinadora y detalló que el formulario se puede completar de manera online y se encuentra en la página web del Municipio.

Otro de los puntos que destacó Rivarola Vales fue la “diversidad” respecto al impacto del emprendimiento en la economía familiar. “El 12,7% de las personas registradas tienen otro trabajo. Algunos con un salario equivalente superior al Salario Mínimo Vital y Móvil, otros con un salario inferior”.

Ante estos datos “deducimos que hay muchas personas que para vivir necesitan más de un trabajo. Ese es un dato importante que nos brinda el registro”.

El análisis realizado de los datos del Registro de Emprendedores, indica que “hay un 75% que no está registrado, no tiene monotributo ni ninguna figura jurídica que formalice su trabajo”.

“Eso implica la imposibilidad de acceder a un montón de beneficios” y contó que “hasta el 31 de julio estuvimos acompañando a un montón de trabajadores en la postulación a un crédito que se llama Arriba Emprendedores. Tuvimos alrededor de 300 consultas y pudimos concretar 24 postulaciones. Las personas que no pudieron acceder fue porque no tenían el principal requisito que es la registración impositiva”.

En ese sentido, resaltó que “siempre aconsejamos que no se hagan el monotributo solo para sacar un crédito sino que analicemos cuáles son todas las posibilidades que te brinda tener ese registro impositivo”.

Rivarola Vales aprovechó para mencionar la difusión de la ley ALAS que promueve el Ministerio de Trabajo “que implica que el monotributista, el pequeño contribuyente, no paga ingresos brutos. Eso es algo importante a difundir porque la gente muchas veces va a hacer el monotributo y después no sabe qué más tiene que hacer”.

Taller sobre gestión económica y financiera

El taller se desarrollará el 19 de agosto (las inscripciones se encuentran abiertas) y apunta a acompañar a los trabajadores de la economía popular en el desarrollo emprendedor.

Una de las inquietudes que se repite en el sector de la economía popular es la planificación. De esta forma, el taller está dirigido “a quienes ya vienen trabajando en su emprendimiento” y aclaró que “durante el año damos un taller que se llama Gestión para emprendimiento que aborda cuestiones básicas de este mismo tema. Este es para quienes ya han hecho ese primer taller y requieren un poquito más de complejidad”.

“Cuando hablamos con los trabajadores de la economía popular, no saben cuánto vale su trabajo. Vemos por ahí que se cobra menos, están perdiendo plata o invirtiendo separando los costos y los gastos de una manera incorrecta. A veces hay una primera planificación en ese sentido y nosotros podemos intentar mejorarla”, describió la funcionaria.

Por último, indicó que los emprendedores pueden dirigirse a la oficina de Desarrollo Económico ubicada en Moreno 2765.

Fuente: cdnoticias.com