Incluye a Olavarría. La Zona Fría permite percibir descuentos del 30% y 50% en la tarifa del Gas. Si bien se había intentado eliminar el beneficio en algunas ocasiones, con la aprobación se avanzaría de forma definitiva.
La eliminación del régimen de Zona Fría forma parte del proyecto de Presupuesto 2026 que el Gobierno nacional envió al Congreso.
En el artículo 72, el texto establece: “Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637”, lo que implicaría la eliminación de la ampliación del Programa de Zonas Frías aprobado en 2021. Con esta medida, unos 3,1 millones de hogares de distintas provincias dejarían de recibir descuentos del 30% y 50% en la tarifa de gas.
De aprobarse, volvería a regir el esquema original creado en 2002 mediante la Ley 25.565, que incluye únicamente a 850.000 hogares de la Patagonia, la Puna y Malargüe, dejando afuera a los 77 distritos bonaerenses incorporados en 2021 y que deberían afrontar aumentos en el servicio.
Actualmente, el descuento del 30% se aplica a usuarios residenciales y de GLP por redes, mientras que el del 50% corresponde a beneficiarios de tarifa social y a otros grupos definidos por la autoridad de aplicación.
El régimen de Zona Fría Ampliada fue incorporado durante la gestión de Alberto Fernández, con el argumento de aliviar el consumo de gas en localidades de clima templado y templado-cálido, incluyendo gran parte de la provincia de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y San Luis.
El Gobierno de Javier Milei ya había intentado dar marcha atrás con este beneficio en la Ley Bases, pero el artículo fue rechazado en el Senado. En mayo pasado, además, había aplicado un recorte parcial al limitar los casos de usuarios con más de un medidor a los que se les otorgaba el 50%, reduciéndolos al 30% en los suministros adicionales.
fuente: cdenoticias.com