
La institución habilitó este viernes su residencia permanente para personas con discapacidad, un proyecto iniciado hace más de 40 años y concretado con el acompañamiento de la comunidad y distintas gestiones municipales.
En la mañana de este viernes, Talleres Protegidos abrió oficialmente las puertas de su Hogar, un proyecto largamente anhelado que permitirá contar con una residencia permanente para personas con discapacidad en el predio ubicado sobre avenida Ituzaingó Sur. El acto contó con la presencia del intendente Maximiliano Wesner, el director provincial de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad, Rubén Lucero, referentes de la institución, funcionarios, familias, colaboradores y trabajadores.

Como gesto con las largas gestiones de los últimos años, también estuvieron presentes los ex intendentes José Eseverri (2007-2015) y Ezequiel Galli (2015-2023) quienes compartieron la primera fila junto a Wesner y la Jefa de Gabinete Mercedes Landívar.

Talleres Protegidos nació hace casi cuatro décadas, cuando un grupo de padres comenzó a proyectar un futuro seguro para sus hijos. La institución abrió sus puertas en noviembre de 1984 con diez operarios y, con el tiempo, sumó nuevos desafíos, entre ellos la creación del Hogar. La construcción del edificio contó con el acompañamiento de la comunidad y de distintas gestiones municipales.

En el espacio inaugurado se busca promover la autonomía, fortalecer la independencia y garantizar una vida cotidiana significativa para jóvenes y adultos residentes. “Para nosotros a partir de hoy esto es una familia. La palabra hogar está en el cartel de afuera. Para adentro esto va a ser una familia”, expresó emocionado Alberto Muia. Valoró especialmente el compromiso del Estado y el acompañamiento sostenido: “Se puede hacer esto cuando el Estado municipal está presente, la empresa privada presente y una entidad que viene luchándola hace muchos años”.

Muia recordó el esfuerzo de quienes impulsaron este proyecto desde sus inicios: “Este es un lugar digno, esta es la familia que forma parte de toda la comunidad de Olavarría”.
El intendente Maximiliano Wesner agradeció a la comisión de Talleres Protegidos “por creer en el rol del Estado y permitirnos trabajar en conjunto” y destacó la presencia de ex intendentes que acompañaron el proceso. “Cuando hay convicción y un norte claro, se pueden materializar estos sueños. Este hogar es el sueño de 16 pibes y pibas que hoy pasan a constituir una verdadera familia”, sostuvo.

Wesner calificó la apertura del Hogar como “un acto reparador, igualitario e inclusivo” y afirmó: “La política, si no es humana, no es política”. Agradeció también a los profesionales que integrarán el equipo de trabajo de la institución.
El encuentro concluyó con la bendición del padre Jorge y el corte de cintas que dejó habilitado el nuevo Hogar, un logro que sintetiza el compromiso social, la esperanza y el esfuerzo colectivo de la comunidad olavarriense.


fuente: cdenoticias.com



