“Estamos en un inicio de transformación total de la comercialización de los combustibles”

El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Olavarría, Jorge Hernando habló de la baja de precios de los combustibles en la franja nocturna y los cambios que se vienen en el rubro.

En Olavarría ya comenzó a regir la medida de bajar los precios en las estaciones de YPF solamente en el horario nocturno a través de la app de la petrolera.

Si bien a partir del 1 de julio se concretó una actualización parcial del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y del impuesto al dióxido de carbono (IDC) dejando como consecuencia un aumento del 5% de las YPF de nuestra ciudad, el descuento en la nocturnidad ya está vigente y es obligatorio.

Central de Noticias dialogó con Jorge Hernando, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Olavarría quien explicó que la medida comenzó debido a que “YPF busca tener monitoreadas las 1.600 estaciones de YPF en tiempo real y apoyados en la inteligencia artificial. Así logran verificar los momentos de mayor y de menor circulación en cada una de las estaciones del país”.

“A partir de ahí con una acción de competencia decidieron inicialmente entre las 0 y las 6 de la mañana, dar un descuento de un 3%, en Olavarría utilizando la app de YPF como único medio de pago. El descuento se materializa en el momento” detalló Hernando.

Eso es en realidad, un inicio de lo que se viene. Estamos en un inicio de transformación total de la comercialización de los combustibles” reflexionó.

Sin embargo, “en el caso de Capital Federal, a ese 3% que tenemos acá en Olavarría se le agrega un 3% más, es decir, que llegas al 6% si cargas bajo la modalidad de autodespacho. Actualmente hay seis estaciones habilitadas por la Secretaría de Energía para hacer el autodespacho y operan el descuento de manera inmediata” diferenció Hernando.

El autodespacho “no lo tenemos acá en Olavarría porque formamos parte de la Provincia de Buenos Aires y tenemos una ley que específicamente lo prohíbe. Además está prohibido en las provincias La Pampa y Jujuy, por lo cual se verán retrasadas en esta movida que vino para instalarse” indicó el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Olavarría

Sobre el movimiento de los olavarrienses en la franja nocturna, Hernando contó que “aún es muy temprano para dar números. Son pocos días y por otro lado hace muchísimo frío. Un 3% sabemos que estamos hablando de 45 pesos aproximadamente de acuerdo con el producto que sea. Por ahí se puede justificar lo que es un tanque lleno, pero bueno, cada uno maneja su economía”.

Además, destacó que “el beneficiado siempre va a ser el cliente, eso no tengo dudas”. Por último y ante la consulta de tantos cambios en poco tiempo, Hernando remarcó que “nosotros y fundamentalmente en el caso de nuestras estaciones de servicio tratamos de, ante estos cambios estar, explicar y de asistir a la gente”.

En la misma línea, cerró: "Los primeros indicadores que nos han mandado de YPF, es que el rango etario donde se ve un 100% materializado todo esto nuevo, es el rango hasta los 40 años. De 40 para arriba es ahí donde hay que trabajar, y va a depender de cada estación. En el caso nuestro, tenemos la decisión de asistir al usuario para que todo sea más sencillo”.

fuente: cdenoticias.com

;