Las alteraciones más frecuentes son las escoliosis y las cifosis, así como los pies planos, cavos o asimétricos.
Ante el inicio de un nuevo ciclo lectivo en todo el sistema educativo bonaerense, kinesiólogos especializados en posturología recomendaron la realización de controles que permitan detectar si hay alteraciones como escoliosis, pies planos o asimétricos y otras que, con tratamientos adecuados y preventivos pueden ayudar a un mejor a desarrollar actividades sanas y un mejor desempeño escolar.
“Dentro de los chequeos de salud escolar, hoy en día se está prestando más atención y aconsejamos completar el esquema con una revisión de la salud postural”, expresó la licenciada Verónica Quintana, integrante del Consejo Directivo del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia (CoKiBA) e integrante de la Asociación de Posturología Argentina.
“Las alteraciones más frecuentes que detectamos y tratamos junto al equipo de salud interdisciplinario, son las escoliosis y las cifosis, qué con la detección y tratamiento postural precoz, tienen mejor pronóstico. En las revisiones de otra parte corporal que observamos como los pies, estudiamos si poseen un funcionamiento adecuado junto a las demás estructuras del miembro inferior en la marcha y en la carrera”, apuntó la especialista. “Los pies son la base para una buena postura desde un punto de vista mecánico y sensorial, y sus alteraciones más frecuentes pueden ser los pies planos, cavos, asimétricos, etc. qué sin tratamiento preventivo, pueden ocasionar a futuro problemas en otras partes del cuerpo como ser las rodillas, las caderas y la columna vertebral”, añadió.
En tanto, los tratamientos en estos casos pueden ser la indicación de plantillas, el tratamiento kinésico psicomotriz que los kinesiólogos realizan a través de juegos en el caso de niños pequeños, buscando mejorar ciertos patrones de movimientos que se encuentran ausentes o alterados. También pueden realizarse otros tratamientos, como la reeducación postural, aseguraron los especialistas.
La integrante del CoKiBA, destacó la importancia de completar los controles de la salud integral de los niños antes de comenzar las clases. “Es fundamental que los padres realicen los controles de salud psicofísicos todos los años, que incluyen esquema de vacunación, control odontológico, oftalmológico, auditivo, de crecimiento, nutricional y cardíaco y también sobre la salud postural”, describió.
“Estos chequeos preventivos son muy importantes porque allí los profesionales pueden detectar de forma precoz indicios de algún problema de salud, que de necesitar tratamiento y abordarse tempranamente, tendrán resultados más eficaces”, cerró Quintana.
Fuente: DIB
Contenido original de centraldenoticias.com.ar