El evento se realiza desde 2017 y reúne investigaciones, prácticas extensionistas y experiencias latinoamericanas en temáticas de cárceles.
Con sede en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre (Brasil), el coordinador del Programa de Educación en Contextos de Encierro (PECE), Prof. Luis Scipioni, la directora del NACT Estudios sobre Sociedad, Acceso a Derechos y Cárceles (ESADyC), Dra. Analía Umpierrez, junto al Lic. Juan Pablo Palmieri, la Mag. Claudia Castro y la Lic. Erica Lanzini fueron parte del Encuentro Internacional de Tesistas e Investigadores en Temáticas de Cárceles (EITICE).
El 8º Encuentro Internacional de Tesistas e Investigadores en Temáticas de Cárceles se llevó a cabo el 2 y 3 de octubre y fue organizado por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), con la coorganización de la UNICEN y la Universidad de Rosario (UNR) por Argentina, la Universidad de la República (UDELAR) por Uruguay y la Universidad de Playa Ancha (UPLA) por Chile.
El evento se realiza desde 2017 y reúne investigaciones, prácticas extensionistas y experiencias latinoamericanas en temáticas de cárceles. El encuentro contó con paneles específicos sobre la organización estudiantil en cárceles, los desafíos de la educación en contextos de privación de libertad, la importancia de las redes universitarias para la intervención universitaria en cárceles y las experiencias artísticas en prisiones.
Además, se realizaron mesas de trabajo organizadas alrededor de grupos de investigación, investigadores/as y tesistas que se vinculan con temáticas de privación de libertad, acceso a la educación, prácticas artísticas y otros derechos.

Por último, al igual que en las últimas tres ediciones, el EITICE contó con una instancia de encuentro para estudiantes privados de libertad y con mesas de trabajo para la presentación de sistematización de experiencias en intervenciones en contextos de privación de libertad.
Participación en paneles
- El papel de las redes universitarias en la lucha por el derecho a la educación de las personas privadas de libertad. Panelista: Dra. Analía Umpierrez.
- III Encuentro de Estudiantes privados de libertad. Coordinador Lic. Juan Pablo Palmieri. Presentación de experiencias: estudiantes de FACSO: Gonzalo Fuentes, Nicolás Vallejos, Pablo Mendez, Alejandra Lambrecht, Silvina Cervetti y Eva Robañera.
- Desafíos y Perspectivas de la Educación en Contextos de Privación de Libertad en América Latina. Panelista: Lic. Erica Lanzini
Coordinación de mesas de trabajo
- Educación Superior e intervenciones académicas en cárceles. Coordinador Prof. Luis Scipioni. Sistematización de experiencias. Coordinadora Dra. Analía Umpierrez.
Presentación de trabajos
- Indagar en las trayectorias educativas en contextos de privación de libertad. Primeras reflexiones de la implementación de la Tutoría de Sistematización, Diagnóstico y Acompañamiento de Trayectorias Educativas en Contextos de Encierro. Prof. Luis Scipioni y Lic. Juan Pablo Palmieri.
- Un programa de radio abre muchas ventanas. Dra. Analía Umpierrez y Lic. Juan Pablo Palmieri.
- Género y masculinidades en contextos de encierro. Abordajes en el programa radial universitario “Telarañas”. Lic. Erica Lanzini
- La producción artística en cárceles. Tiempo y espacio como categorías estructurantes de la práctica artística. Mag. Claudia Castro.
Como cierre del encuentro, se realizó la sistematización de las mesas de trabajo y los principales nudos temáticos debatidos y problematizados. La sede del próximo encuentro será definida en los próximos meses.
Fuente: cdnoticias.com