El concejal de LLA Oliver Gamondi, se refirió a la promesa del Gobierno Nacional de reactivar las tareas paralizadas. Los pasos a seguir y el estado actual de los trabajos de ampliación del edificio.
El concejal de La Libertad Avanza, Oliver Gamondi, se refirió al compromiso del Gobierno Nacional de finalizar la obra de la Facultad de Salud. Indicó respecto a los plazos que la empresa tiene que revaluar toda la obra antes de su reactivación.
La novedad se conoció el martes por la tarde, luego de una reunión virtual con participación de funcionarios de la secretaria de Obras Públicas de la Nación, autoridades de UNICEN, la empresa encargada de la obra y miembros de LLA local.
“Es una obra que técnicamente tiene todos los motivos para ser priorizada”, sostuvo Gamondi en diálogo con Levantate por Radio Sapiens (FM 102.7). En ese sentido, resaltó que “se firmó un contrato con un organismo multilateral que ya otorgó un crédito internacional, con lo cual sí o sí se tiene que hacer y ejecutar”.
Además, Gamondi resaltó que “hay un alto avance en la obra, o sea, ya hay un 46% del total de la obra finalizada” y por último valoró que “es una institución educativa y el gobierno ha tomado como prioridad todas las universidades”.
Ahora, señaló el concejal libertario, “por parte de la empresa lo que tienen que hacer es reevaluar toda la obra, porque el compromiso es que se haga en su totalidad. La obra está dividida en módulos, cada módulo tiene costos y tiempos. Lo que ahora tienen que evaluar es el tema de los tiempos”.
Consultado sobre si esta noticia puede tomarse como una señal de reactivación con financiamiento del Estado nacional de otras obras paralizadas, afirmó que “hay varias aristas en cuestión” y explicó que “durante todo el año pasado se han auditado cada una de las obras y se han encontrado desde sobrefacturación hasta no entrega entre en los tiempos acordados”.
Gamondi aseguró que “hay una voluntad de priorizar obras educativas y tengan alto grado de avance, pero, por otro lado, también yendo por otro tipo de mecanismos” y agregó: “a nivel nacional, por ejemplo, se está licitando la concesión de 9000 kilómetros de rutas a través de privatización y de sistema públicos privados”.
“La idea es ir reduciendo la cantidad de proyectos bajos esquemas tradicionales. Es decir, no se van a eliminar, va a quedar un remanente, un 20-30%. Pero en realidad, en línea general lo que se está apuntando es a otros esquemas que sean más dinámicos, más rápidos y que no dependan tanto del bastón del mando del burócrata de turno”, concluyó Gamondi.
Fuente: cdnoticias.com