El subsecretario de Dirección Médica habló sobre la aparatología ya incorporada y dos equipos que llegarán en las próximas semanas: más capacidad de almacenamiento de imágenes y un coagulómetro. Cambios en el sistema de otorgamiento de turnos.

La semana pasada se presentó la nueva aparatología incorporada al Hospital Municipal “Héctor M. Cura” y también se anunció un cambio que operará desde marzo para agilizar el otorgamiento de turnos a los pacientes. Sobre esos temas habló el subsecretario de Dirección Médica, Fernando Alí, en el programa Levantate por Radio Sapiens.

Anunció la próxima llegada de nuevos equipos: uno que ampliará la capacidad de almacenamiento de imágenes y otro para mejorar los diagnósticos en el servicio de Hematología.

“Hace muchos años no se venían renovando los equipos en el Hospital y el intendente Maximiliano Wesner ha tomado la decisión de invertir fuertemente en ese tipo de renovación en parte con dinero de la venta de una calle, en parte con presupuesto propio y en parte -con la indicación del Consejo de Administración de Salud- con algunos recursos de Provincia” indicó el médico. “Toda la indicación del Intendente tiene que ver con escuchar al vecino” añadió.

En referencia a la aparatología presentada la semana pasada, resaltó especialmente el ecógrafo multipropósito. “Permite hacer 80 ecografías por día de alta calidad y alta resolución. Son los mismos trabajadores del sector los que han definido que esto era el mayor requerimiento” dijo.

También hizo hincapié en la mesa de cirugía. “Las cirugías en el hospital tenían un gran atraso y una alta de espera. A esto se ha podido dar respuesta de a poco, se ha armado un programa público-privado, se han extendido los horarios de quirófano, pero también había que renovar el el equipamiento médico. Las mesas de cirugía eran bastante antiguas” explicó. Contó acerca de la mesa recientemente incorporada que “sirve para muchas especialidades y para que los equipos de imágenes puedan hacer imágenes durante la cirugía. En este caso también mejora la atención de los vecinos de Olavarría”.

Luego Alí enumeró otros equipos, como el arco en C, un RX portátil, una lámpara scialítica, para señalar que es “equipamiento imprescindible para el Hospital y -como común denominador- que hacía años, décadas, que no se incorporaba este tipo de equipos al hospital”.

Agregó que aún resta recibirse más aparatología ya adquirida mediante fondos obtenidos a través de la venta de terrenos a la empresa Loma Negra. Uno de los equipos es para el almacenamiento de imágenes del software de imágenes. “Va a permitir que todos los médicos puedan acceder durante todo el día a las imágenes y no se sature el sistema del hospital” indicó para añadir que repercutirá en la velocidad de atención a pacientes, especialmente en el área de traumatología.

Sobre el segundo equipo informó que es un coagulómetro, para atender “a la demanda de la especialidad de Hematología, que es muy alta en el hospital y requiere seguimiento crónico”. El nuevo equipo es más moderno que el que actualmente se utiliza y habilitará que “esa gente en una sola consulta pueda irse con el diagnóstico y el seguimiento y, tal vez, espaciar las veces que consulta al Hospital”. Alí añadió que actualmente se requieren varias consultas por cada paciente, incluso con la necesidad de repetir algún estudio.

Durante la entrevista, fue consultado sobre el resonador. “El método diagnóstico resonancia se está utilizando en el Hospital, pero el resonador del hospital no está funcionando” aclaró el funcionario municipal. Explicó que actualmente, quienes necesitan practicarse una resonancia son derivados al sector privado, con lo que “no hay una persona que requiera una resonancia y que se quede sin hacer ese estudio”.

Nuevo equipamiento del Hospital: la importancia de la aparatología adquirida

Agilizar la demanda de turnos

El subsecretario subrayó que el Hospital Municipal “es el de mayor complejidad del centro de la provincia de Buenos Aires. Da respuesta a muchas obras sociales, pero entre esas da respuestas a los afiliados de PAMI que superan el 70 por ciento de la demanda hospitalaria”.

Apuntó a que la alta demanda en los turnos “se hace más difícil otorgar o el afiliado de PAMI está mucho en el hospital para poder acceder a un turno”. Dada la disparidad en la llegada de solicitudes, “vamos a modificar a partir de marzo -luego de haber hablado con los afiliados, luego de que el equipo de Salud Te Escucha lleguen a una conclusión- con la idea de distribuir en la semana de manera más pareja el requerimiento. Es decir, la oferta va a permitir que todos se vayan con una respuesta” resumió.

De esa manera, Fernando Alí indicó que desde el mes que viene los miércoles, jueves y viernes se va a priorizar la entrega de turnos a afiliados de PAMI. Los lunes y martes se priorizará a quienes tienen carnet hospitalario y a todas las demás obras sociales.

Fuente: cdnoticias.com