El dirigente del Partido Obrero brindará una charla en Olavarría. Habló sobre el impacto de las medidas económicas del gobierno en los trabajadores y de la situación de nuestra ciudad tras numerosos despidos.
El dirigente provincial del Partido Obrero, Guillermo Casas, llegó a Olavarría este viernes para brindar una charla abierta sobre “los trabajadores y la izquierda ante la crisis nacional y las elecciones”. El encuentro será a las 18:00 en el local partidario ubicado en Sargento Cabral 3370.
En diálogo con Levantate por Radio Sapiens (FM 102.7) habló sobre el impacto de las políticas nacionales en los trabajadores y sostuvo que “la situación actual es una de las más desafiantes para el conjunto del pueblo argentino y los trabajadores. Esto no va a ningún lado”.
Casas consideró que “no se le da ninguna salida al país, ni económica, ni social, ni de ningún tipo” y que “es un sufrimiento gratuito todo este ajuste, al servicio de una bicicleta financiera que nadie oculta”.
“En este momento es mantener más o menos a raya el tipo de cambio, poder presentar algún número de inflación, que se dice que son bajos, pero comparado con lo que aumentan los salarios, sigue siendo una inflación que se los va comiendo todos los días, y de esa manera llegar hasta octubre y después vemos”, agregó el dirigente de izquierda.
En ese sentido planteó que luego de las elecciones se verá con que posibilidades se llega “para hacer las reformas estructurales. La jubilatoria para aumentar la edad para jubilarse, la laboral para terminar con los derechos laborales en Argentina y la impositiva para desfinanciar a las provincias mucho más de lo que están”.

Despidos en Olavarría
Guillermo Casas también se refirió a la situación de nuestra ciudad. “Venimos siguiendo el problema en Olavarría con los despidos en Cerro Negro, en la fábrica de bolsas y en otros lugares, tal vez más a cuentagotas”.
“Y no es una situación exclusiva de Olavarría, es una situación más general y que tiene que ver con esta política. Es deliberado, uno de los apoyos de esta política es provocar una recesión”, agregó.
Por último, afirmó que “es el contexto más complejo que yo recuerdo sacando la dictadura militar, porque no tiene solamente que ver con lo que está pasando hoy, sino hacia dónde van las cosas de la mano de este gobierno. Esto no va a una mejora. El gobierno lo sabe y sabe que quiere ir más a fondo todavía”.
fuente: cdenoticias.com